Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

4 febrero, 2025

El modelo de Generación Distribuida de energías renovables en Argentina mostró un crecimiento sostenido durante 2024, con una expansión notable en varias provincias, empezando por Entre Ríos.

Se trata de una inciativa para potenciar el sector a partir de los Usuarios Generadores (UG), que en el último año crecieron un 44% (se añadieron unos 2.290 UG), informó dinamicarg.com.

El esquema se enmarca en la Ley 27.424, que habilita a los consumidores de electricidad a generar su propia energía a partir de fuentes renovables. De este modo, los UG pueden inyectar el excedente de energía a la red de distribución, contribuyendo con beneficios económicos y ambientales.

En términos de capacidad instalada, la cifra total llegó a 58.996 kW, marcando un incremento del 92%. Estas cifras reflejan el avance de la adopción de energías limpias en distintos sectores, con la adhesión de 18 jurisdicciones al régimen y la participación de 330 distribuidoras y cooperativas.

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida al registrar 998 UG y una potencia instalada de 21.300 kW. Este desempeño la posiciona como la provincia con mayor desarrollo en el sector, representando más de un tercio de la capacidad total del país.

El crecimiento en la provincia mediterránea responde a una combinación de incentivos locales y una fuerte adopción de sistemas fotovoltaicos en todos los ámbitos, residencial, comercial e industrial, fortaleciendo su perfil como referente en energías renovables.

Importante alianza internacional

Por otra parte, en un hecho histórico para la industria del litio y la electromovilidad global, la Sociedad de Baterías de Iones de Litio de Sudáfrica (LiBASA) selló una alianza estratégica con la Cámara Latinoamericana del Litio, en un esfuerzo sin precedentes por transformar el potencial litífero del Triángulo del Litio en un motor de desarrollo industrial de escala mundial

Con Argentina como actor clave en la región y Sudáfrica sumando su experiencia en tecnologías de almacenamiento de energía, esta asociación promete cambiar las reglas del juego en la transición energética global..

El acuerdo, que busca potenciar la producción y el desarrollo de baterías de iones de litio, se sustenta en una estrategia de agregado de valor en origen. A través de esta iniciativa, ambos países buscan evitar la exportación de materia prima sin procesar, apostando en cambio por la industrialización del litio en sus propias geografías, generando empleo y transferencia de tecnología.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 9 horas
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 13 horas
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 2 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 2 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 4 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 5 días
Por