“Córdoba es el principal polo de producción de alta tecnología de la Argentina”

22 septiembre, 2021

El gobernador, Juan Scharetti, participó de la apertura de la novena edición de la Semana TIC 2021 que a lo largo de cinco jornadas abordará un importante temario a través de la Córdoba Tech Week “La disrupción tecnológica aplicada” y una jornada del Nodo Edutech.

“Iniciamos esta aventura hace casi 21 años y conseguimos que vinieran empresas multinacionales de gran envergadura a producir software y nos parecía que estábamos sembrando en terreno fértil porque si hay algo que caracteriza a nuestra Provincia, es la capacidad creativa”. 

Schiaretti celebró los resultados de haber conseguido que se instalaran en Córdoba empresas productoras de software. ”Tenemos 16.500 puestos de trabajo, 600 empresas entre el cluster y la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciiecca), una facturación que creció un 10% y llega a los 140 millones de dólares en el segundo trimestre de este año y además 11 empresas que están con la promoción de la economía del conocimiento.”

Este ciclo tiene como objetivo visibilizar las últimas tendencias en tecnología aplicada a diferentes sectores socioproductivos. Se enfocará en temáticas como la computación cuántica, blockchain, inteligencia artificial y machine learning, la tecnología aplicada en el deporte, ciberseguridad, y tecnología para el campo, entre otras.

El gobernador, indicó que es motivo de orgullo y satisfacción el desarrollo que las empresas de software alcanzaron en Córdoba. “Para nosotros es importante tener previsibilidad; darle certezas a nuestros emprendedores. Es lo que intentamos con nuestra manera de gestionar la Provincia y acá hay un ejemplo de cómo conseguir, después de dos décadas, instalar a Córdoba como el principal polo de producción de alta tecnología de nuestra Argentina”.

Como en ediciones anteriores, la semana TIC tendrá una jornada exclusivamente dedicada al Nodo Edutech, que agrupa a todas las instituciones universitarias y terciarias de la provincia y que apunta a promover vocaciones tecnológicas en estudiantes de todos los niveles.

Hasta el viernes 24, más de 30 oradores nacionales e internacionales brindarán charlas y conferencias con el objetivo de sensibilizar sobre las nuevas tecnologías y evaluarán cómo impactarán en la producción y calidad de vida de las personas.

Por su parte, Pablo Gigy, presidente del Córdoba Technology Cluster, hizo un agradecimiento especial al Gobierno provincial y al Consejo Federal de Inversiones (CFI) por apoyar la realización del evento e indicó que constituye “una enorme alegría poder hacer este evento de manera presencial después de tanto tiempo de virtualidad”.

Luego destacó que “esta es una edición especial, porque este año el Cluster cumple 20 años de historia; 20 años de mucho trabajo para consolidar a nuestra provincia como un polo de producción de tecnología e innovación”.

El Córdoba Technology Cluster es el encargado de coordinar este evento que se organiza anualmente junto al gobierno de Córdoba y diversas instituciones como los Clusters TIC de la provincia de Córdoba integrados por Cluster de San Francisco, Cluster Impulso Tecnológico de Villa María y Cluster Tecnológico Río IV, junto la Cámara de Industrias Informáticas, Electrónicas y de Comunicaciones del Centro de Argentina (Ciiecca) y las entidades educativas que conforman el Nodo Edutech.

El encuentro está destinado a emprendedores, estudiantes, empresarios tecnológicos, municipios y público en general. La participación es virtual y presencial, esto último con cupo limitado y respetando protocolos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Un innovador sistema robótico optimiza la conectividad en la exploración minera y petrolera

OLI apunta y pone en servicio una Vsat sin depender de un satélite, una frecuencia o tecnología de conectividad terrestre.

Hace 4 días
Por

Facturación electrónica: cómo la tecnología agiliza la adaptación a nuevas normativas

La Ley de Transparencia Fiscal al Consumidor impuso cambios urgentes. Facturante logró implementar las modificaciones en tiempo récord.

Hace 3 semanas
Por

Nuevos microservicios de NVIDIA buscan hacer más segura la IA generativa

NeMo Guardrails y los microservicios NIM protegen las aplicaciones empresariales de IA, evitando respuestas dañinas o fuera de contexto.

Hace 4 semanas
Por

La inteligencia artificial revoluciona las compras

Los nuevos asistentes de IA de NVIDIA prometen transformar las experiencias de compra con tecnología generativa, personalización y simulación 3D.

Hace 1 mes
Por

Los mejores cursos gratuitos para dominar la inteligencia artificial en 2025

Ética, aprendizaje automático y aplicaciones prácticas son algunos de los temas clave que podrás explorar en estas formaciones.

Hace 2 meses
Por

Educabot adquiere Tich AI para mejorar la educación universitaria

La plataforma busca optimizar la experiencia de estudiantes y docentes, modernizando el sistema educativo con IA.

Hace 3 meses
Por