Córdoba participará de la principal feria de tecnología del mundo

Se trata de la GSMA Mobile World Congress (MWC) que se realizará del 27 de febrero al 2 de marzo en Barcelona, España.

10 febrero, 2023

Con el objetivo de seguir promoviendo la internacionalización y el desarrollo de las actividades de la Economía del Conocimiento, la provincia de Córdoba estará en el MWC Barcelona 23 con un stand propio.

De este modo, más de 20 empresas de la industria tecnológica de Córdoba estarán presentes en el evento. 

Participar de esta actividad permitirá no solo posicionar a la Provincia a nivel global en materia de desarrollo tecnológico, sino que servirá para que empresas locales puedan vincularse con potenciales clientes, socios o proveedores, en pos de explorar nuevos mercados internacionales.

Desde el 27 de febrero al 2 de marzo, la Provincia podrá mostrar su potencial en materia de desarrollo tecnológico, que congrega un consolidado ecosistema emprendedor, empresas locales con presencia internacional, un destacado aporte de universidades y centros de estudios, más el acompañamiento del Gobierno como facilitador de relaciones.

El espacio cordobés contará con la presencia de 20 firmas locales, que se sumaron a la convocatoria que realizó el gobierno provincial a través de la Agencia ProCórdoba.

Las empresas son: Qvix Solutions, Macena, Prominente, Threex Global, Ayigroup, Sytex, Dbaremoto, Extrados Software Technology, Jemersoft, Argalis, Fidelitytools, Eureka Labs, Full Audits, Punto Net Soluciones, Texdinamo, COLSECOR Coop Ltda, Vectus, RiesgoOnline, Liricus, CIS Group.

La delegación estará integrada, además, por funcionarios provinciales y autoridades del Córdoba Technology Clúster. Paralelamente se está trabajando junto a la Agencia de Competitividad del Gobierno de Catalunya (Acció), en una agenda complementaria que incluye visitas a empresas e instituciones vinculadas a la biotecnología, la transformación digital, emprendedurismos tecnológico y universidades. 

Córdoba en el MWC

Se trata del evento más grande e influyente para el ecosistema de conectividad. Se ha consolidado como un lugar de referencia, donde convergen altos ejecutivos de las principales empresas globales, gobiernos internacionales y empresas tecnológicas pioneras, para tomar decisiones.

Es considerado como el espacio más propicio para generar nuevos negocios y contactar a potenciales clientes, fortalecer relaciones, y conocer el mercado y a los agentes del sector, porque congrega a profesionales e innovadores de distintas partes del mundo.

Las charlas y conferencias que se brindan en el Congreso también ofrecen múltiples posibilidades de interacción. En esta edición, las temáticas líderes serán: 5G Acceleration, Tecnologías inmersivas, Open Net, FinTech con blockchain y criptomonedas, Transformación digital y 4.0, Internet de las Cosas,  etc. 

En la feria se destacan también la iniciativa 4YFN, (Cuatro años hacia adelante) que es una competencia global de emprendimientos que busca los mejores emprendimientos digitales del mundo. 

El evento se viene realizando ininterrumpidamente desde 2006 y reúne cada año a más de 100.000 asistentes de todo el mundo. Participan firmas tecnológicas de primer nivel mundial como Accenture, Deloitte, PwC, McKinsey & Company, Samsung, Lenovo, Google, IBM, Intel, Cisco, Qualcomm Technologies; además de Cámaras de Comercio, Agencias de Competitividad y Exportaciones de diferentes partes del mundo como Corea, Turquía, Israel, Dinamarca, entre otros.

Destacados empresarios y referentes de la industria han pasado por este evento. Mark Zuckerberg, fundador de Facebook y hoy dueño de Whatsapp e Instagram; Reed Hastings, fundador y hasta hace pocas semanas CEO de Netflix; y Dan Schulman, presidente y CEO de PayPal han sido algunos de los oradores más destacados en la historia de este evento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 6 días
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 2 semanas
Por

ODATA lanza su centro de datos más eficiente en Brasil

DC SP04 integrará energía 100% renovable y la innovadora tecnología de refrigeración Delta³.

Hace 3 semanas
Por

Quintino celebra 30 años de actividad y anuncia un período de proyección y crecimiento

La compañía argentina es líder en desarrollo de automatización intralogística.

Hace 3 semanas
Por

Argentina avanza en tecnología y exportación de servicios, pero necesita reformas

La presión fiscal, las restricciones cambiarias y la fuga de talentos amenazan el crecimiento del sector.

Hace 1 mes
Por

Empresas cordobesas participarán del evento tecnológico más influyente del mundo

La delegación local estará conformada por representantes de 30 firmas.

Hace 1 mes
Por