Corredores bioceánicos o Puerto de Rosario y su lobby

Detrás de los movimientos en los puertos y las rutas de exportación hay una trama de intereses económicos y políticos que reconfiguran el futuro comercial del país.

Por

26 marzo, 2025

Estados Unidos y los países persiguen medidas proteccionistas, y se está desatando una guerra comercial. Desde Davos a la fecha, en Argentina aparecen gestos al mundo desafortunados, pero no todos. En esta estrategia, China empieza a asegurarse el control del litio y activar las exportaciones desde TPR Rosario en lugar de su habitual salida por Chile. Rio Tinto, productor local, pasó a controlar tres yacimientos en el Norte. Todavía no están yendo por todo…

Por otro lado, y no deja de ser importante, esto revela que la opción de salida por Chile es un verso que se está descubriendo. El cruce por el Pacífico y los 3.000 metros de cordillera llevan a salir por Rosario, por donde además es más cerca con China, y ni que hablar del invierno por el Pacífico.

En 2022 tenían todo arreglado con el gobernador Perotti para quedarse con TPR. Reemplazaron al director de Vicentin en el Enapro, posteriormente bloquearon con el SUPA por dos meses la terminal y obligaban a retirarse a los socios chilenos de la sociedad. Venían de la mano al desembarco por la estiba en Up River, y no precisamente del streaming. Los pasos eran:

  • Vicentin

  • Ar Zinc

  • Estiba Up River

  • Puerto en Timbúes

  • TPR

En este escenario, los chinos, que de tontos nada, no se les ocurrió salir por Paranaguá, Santos o Porto Alegre. Ahora sí se entiende todo. De máxima, pensaron que tenían a la Red Troncal de la mano de Massa. También había otros que buscaban el desarrollo de algunas tierras portuarias, pero muy contaminadas, para su recuperación. Todo encajaba de la mano del peronismo.

Pero ¿los US$ 500 millones que se anunciaron con Guillermo Franco para dejar contento a Milei y LLA por el “vuelven las inversiones” nunca existieron? La obra total es de 50 millones, algo similar a lo que tiene Misiano en Villa Constitución: dos celdas de fertilizantes y una plataforma. ¿El render?

¿Los guardianes de la transparencia esto lo sabían?

Ahora, este primer paso desde Salta tira por la borda también que, a 2.000/3.000 metros de altura, se pierde 24 % de rendimiento, más el consumo para subir 2.000/3.000 metros… Hablamos de 50 % más de consumo que en el plano. Esto es por efecto de la altitud sobre la potencia en los motores de aspiración natural y turboalimentados, en función de la presión ambiental. El impacto de la altura sobre el nivel del mar afecta la densidad del aire y su composición.

Cuántos chorros de tinta se pierden en toda América del Sur con el cuento de la autovía bioceánica, que descubre que las inversiones privadas no la tienen en cuenta. Pero además, en los presupuestos en infraestructura, ríos de plata de los pobres países de la región. También, en los últimos tiempos, el desarrollo del puerto de Chancay en Perú y, antes, el de Ilo. Así que nosotros, además de segundones de Uruguay, debíamos retirarnos del sistema.

Aunque algunos no paran de hacer escándalos con la licitación de la Hidrovía, ¿por qué mejor no consultan con los que saben hacer negocios, conocen los riesgos y apuestan por un buen pliego de licitación internacional de dragados y balizamiento? Si no, consulten a los astilleros de China qué modelo de buques están previendo construir para considerar el buque de diseño.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 2 días
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 4 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 6 días
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

Hace 6 días
Por