Corrupción Naval*

27 julio, 2018

Las recientes compras de barcos de Prefectura (Israel) y de la Armada (OPV franceses) por más de 500MMusd son candidatas al ranking internacional de corrupción de la centenaria World Peace Foundation, que indica que el 40% de los negociados mundiales se da en el ámbito militar. Este estudio, a cargo de la prestigiosa Fletcher School (EE.UU.), indica las siguientes razones: el alto valor unitario negociado tienta a los funcionarios civiles y militares; las supuestas ¨razones de seguridad nacional¨ permiten ocultar información clave; los controles parlamentarios y judiciales son bajos; los gobiernos vendedores protegen al comprador ante una posible investigación; es una forma ideal del financiamiento político.

Según el reconocido investigador Perlo-Freeman, el astillero estatal francés DCNS (Naval Group) lidera este ranking con casos recientes que involucran millonarios sobornos y homicidios en Pakistán, Arabia, Taiwán, Malasia y Brasil. Este astillero francés fue denunciado por su socio Oderbrecht en una mega causa de corrupción (Lava Jato), por una operación similar a la intentada aquí en 2016 con los OPV de la Armada, que el presidente Macri frenó por ser excesiva. Lamentablemente, esta muy inconveniente compra directa y secreta a Francia avanzó otra vez pero en condiciones mucho peores que antes. Ahora ya ni siquiera son todos buques nuevos, se trata de un diseño que ningún país quiso comprar –ni la misma Armada francesa- y en este caso se cancela toda posible participación argentina en la construcción. Escandaloso.

En el país se pueden construir con calidad, plazo, costo y financiamiento internacional. Robarle así recursos y trabajo a los argentinos es la forma más infame de corrupción. El resultado: 3000 empleos perdidos, 40MMusd de impuestos sin recaudar y 240MMusd de divisas externas desperdiciadas.

El astillero francés preferido por el gobierno argentino

El investigador Samuel Perlo-Freeman(**), a cargo del programa de estudio de los casos internacionales de corrupción en la venta de armas, detalla varias operaciones de las que surge que el astillero francés, elegido en forma directa e inconveniente por la Armada Argentina y el Ministerio de Defensa para la provisión de los OPV, es el mayor participante en mega escándalos de corrupción naval.

Operación Champagne – Oderbrecht, Brasil : El caso más reciente y cercano a nosotros es el de la venta 5 submarinos más 1 astillero en Itaguaí, por casi 7 billones de euros.

Según se publicó en Estadao de Brasil, Barbosa da Silva -arrepentido directivo de Oderbrecht, socia de DCNS es este negocio- confesó (Lava Jato) que se pagaron sobornos por 43MMEuros por indicación del astillero francés al lobista Amaro Ramos y a su socio, el almirante Pinheiro da Silva, con sentencia de 43 años de prisión.

El escándalo ¨Champagne¨ salió a la luz en 2016, pero esto no mermó el ánimo de los funcionarios civiles y militares argentinos en cerrada defensa de la inconveniente compra directa y secreta a DCNS. Se negaron a realizar una licitación internacional o a solicitar siquiera una oferta a la industria naval argentina, la que desde marzo 2017 tiene un convenio internacional para construir buques de este tipo íntegramente en el país con todo el apoyo técnico externo necesario y el 100% de financiamiento en condiciones equivalentes a la ofrecida por Francia.

Homicidios y sobornos relacionados al astillero elegido por la Armada

Se resumen aquí tres casos de la investigación de la Universidad de Tufts(**) que involucran a DCNS con recientes sobornos y asesinatos.

Taiwán – Lafayette Affair : En las cercanías de Suao, se halló flotando el cuerpo de Yin Ching-fen, un oficial naval militar taiwanés que investigaba a sus compañeros de armas por la controversial compra de seis fragatas Lafayette al astillero DCNS. Se determinó que Andrew Wang, representante de la firma francesa proveedora, fue quien pagó los sobornos y cometió el asesinato.

Según habría admitido el ex ministro francés Roland Dumas, en el contrato  de casi 3 billones de euros, hubo sobornos por 500MM para que los oficiales de la Armada forzaran las especificaciones técnicas a favor del astillero francés y en contra de los intereses taiwaneses. Recientemente, la Corte Internacional condenó a Francia a pagar 630MMEuros equivalentes a los sobornos comprobados más intereses.

L´Affair Karachi : Un coche bomba explotó en Karachi, Pakistán, matando a 11 franceses de DCNS. Inicialmente se culpó a Al Qaeda, pero luego se determinó que habría sido una represalia de un oficial naval paquistaní enojado por el incumplimiento parcial de los sobornos prometidos por el astillero francés para obtener el contrato.

El jefe de la Armada de Pakistán admitió la existencia de estos sobornos y se descubrió un sistema oficial en Francia montado para este tipo de pagos que parcialmente regresaban para el financiamiento político del gobierno francés. En un reporte judicial de 2014, se demuestra también la aplicación de este modus operandi en contratos de DCNS con Arabia Saudita, enviándose a los participantes a juicio en julio 2017.

Los sobornos detectados superan los 300MMEuros, a cambio de contratos en Pakistán por 980MMusd por 3 submarinos de clase Agosta-B y de 3,400MMusd por 3 fragatas de clase Lafayette para Arabia Saudita.

Malaysia Scorpene Submarine Affair : El pago de enormes e injustificadas comisiones en la venta de submarinos por parte de DCNS a Malaysia habría pasado desapercibido de no ser por el secuestro y homicidio de Altantuya Shaaribuu (28), la joven traductora participante en las negociaciones. Esto se descubrió gracias a que el chofer del taxi en que viajaba la joven tomó nota de la patente del auto de los secuestradores para denunciar el viaje impago.

En 2015 los asesinos –oficiales malayos- fueron sentenciados a muerte y en 2017 se demostró en Francia que DCNS habría estado al tanto de los sobornos a oficiales de gobierno. Por esto, ex directivos del astillero están bajo investigación judicial por violación de la ley francesa y la reglamentación de la Comisión anti-sobornos de la OECD.

El monto del soborno que habría pagado DCNS ascendería a 145MMeuros por un contrato de 1 billón de euros, por 2 submarinos clase Scorpene.

* Raúl E. Podetti, Ingeniero naval

podettiraul@gmail.com

www.industrianaval.com.ar

(**) The Fletcher School, University of Tufts, EE.UU. es una de la más prestigiosas casas de altos estudios de temas internacionales y colaboradora de la centenaria World Peace Foundation.

Para conocer en mayor detalle el programa de Global Arms Trade and Corruption que detalla estos casos, se recomienda entrar a : https://sites.tufts.edu/corruptarmsdeals/

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 1 día
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 3 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 4 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 5 días
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

Hace 5 días
Por