Cosecha de semilla de maíz: gobierno y semilleros apuestan por la calidad en tiempos de sequía

Desde la Asociación Semilleros Argentinos presentaron “Cosecha de semillas de maíz 2023”.

4 abril, 2023

Autoridades nacionales, provinciales y directivos de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) llevaron a cabo el lanzamiento de la “Cosecha de semillas de maíz 2023” en la localidad bonaerense de Salto, donde apostaron “ a la calidad de la semilla de maíz, en tiempos de sequía”.

“Respecto a la campaña fina, las expectativas son muchas, nosotros hablamos de más de 7 millones de hectáreas de trigo, pero para eso tienen que estar asegurados los insumos. Estamos hablando de us$ 1800 millones entre fitosanitarios y fertilizantes, más las semillas. En este sentido, estamos haciendo las gestiones, junto a ASA, para lograr las importaciones necesarias para la producción”, dijo en la presentación el subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot.

Asimismo, el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez señaló que “la articulación entre el sector público y el sector privado es fundamental para poder enfrentar las situaciones más complejas. Este encuentro brinda esa posibilidad”

“Desde el gobierno provincial nuestra mirada está puesta en impulsar permanentemente la producción en cada distrito, generar trabajo y lograr en toda la Provincia un mayor agregado de valor. Estamos convencidos de que eso se logra trabajando colaborativamente, en este caso, junto a todos los actores del sector semillero”, añadió.

Industria comprometida

Con respecto a la situación actual de la industria, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, destacó que “la sequía hace que toda la sociedad sea consciente de lo que pasa en el campo. Una vez más, la industria está comprometida en poner a disposición del productor la cantidad y calidad de semillas en toda la matriz, que produce semillas en 15 provincias y genera 26.000 puestos de trabajo directos”.

“La inversión que todas las empresas hacen en innovación es utilizando todas las herramientas de mejoramiento en germoplasma, biotecnología y edición génica. Con evaluaciones y aprobaciones de los sistemas regulatorios”, agregó Paseyro.

Durante la jornada, se realizó una visita a la planta de proceso, a los sectores de recepción, deschalado, mesa de clasificación y secadoras, y embolse de Satus.

También estuvieron presentes el secretario de Coordinación Federal Agropecuaria, Jorge Solmi; la presidenta de INASE, Silvana Babbitt; el presidente de la empresa Satus Ager, Martín Jarmoluk; el secretario general de UATRE, José Antonio Voytenco; y la presidenta de la ASA, Lorena Basso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 1 semana
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por