Cosecha de semilla de maíz: gobierno y semilleros apuestan por la calidad en tiempos de sequía

Desde la Asociación Semilleros Argentinos presentaron “Cosecha de semillas de maíz 2023”.

4 abril, 2023

Autoridades nacionales, provinciales y directivos de la Asociación Semilleros Argentinos (ASA) llevaron a cabo el lanzamiento de la “Cosecha de semillas de maíz 2023” en la localidad bonaerense de Salto, donde apostaron “ a la calidad de la semilla de maíz, en tiempos de sequía”.

“Respecto a la campaña fina, las expectativas son muchas, nosotros hablamos de más de 7 millones de hectáreas de trigo, pero para eso tienen que estar asegurados los insumos. Estamos hablando de us$ 1800 millones entre fitosanitarios y fertilizantes, más las semillas. En este sentido, estamos haciendo las gestiones, junto a ASA, para lograr las importaciones necesarias para la producción”, dijo en la presentación el subsecretario de Agricultura de la Nación, Delfo Buchaillot.

Asimismo, el ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez señaló que “la articulación entre el sector público y el sector privado es fundamental para poder enfrentar las situaciones más complejas. Este encuentro brinda esa posibilidad”

“Desde el gobierno provincial nuestra mirada está puesta en impulsar permanentemente la producción en cada distrito, generar trabajo y lograr en toda la Provincia un mayor agregado de valor. Estamos convencidos de que eso se logra trabajando colaborativamente, en este caso, junto a todos los actores del sector semillero”, añadió.

Industria comprometida

Con respecto a la situación actual de la industria, el director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, destacó que “la sequía hace que toda la sociedad sea consciente de lo que pasa en el campo. Una vez más, la industria está comprometida en poner a disposición del productor la cantidad y calidad de semillas en toda la matriz, que produce semillas en 15 provincias y genera 26.000 puestos de trabajo directos”.

“La inversión que todas las empresas hacen en innovación es utilizando todas las herramientas de mejoramiento en germoplasma, biotecnología y edición génica. Con evaluaciones y aprobaciones de los sistemas regulatorios”, agregó Paseyro.

Durante la jornada, se realizó una visita a la planta de proceso, a los sectores de recepción, deschalado, mesa de clasificación y secadoras, y embolse de Satus.

También estuvieron presentes el secretario de Coordinación Federal Agropecuaria, Jorge Solmi; la presidenta de INASE, Silvana Babbitt; el presidente de la empresa Satus Ager, Martín Jarmoluk; el secretario general de UATRE, José Antonio Voytenco; y la presidenta de la ASA, Lorena Basso.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Estado se queda con $58 de cada $100 de la renta agrícola

La baja temporal de retenciones muestra su impacto. ¿Y si siguieran bajando hasta eliminarlas?

Hace 2 días
Por

“En el desayuno, el almuerzo, la cena o la ropa siempre hay un pedazo de agro”

Lo expresó José Martins en el encuentro sobre Sistemas Agroalimentarios de América Latina y el Caribe.

Hace 6 días
Por

Castagnani llamó a “defender la barrera sanitaria y garantizar el desarrollo patagónico”

El presidente de CRA participó en Santa Cruz de la Expo de Puerto San Julián.

Hace 1 semana
Por

Argentina fortalece su industria semillera con ciencia y tecnología

Desde ASA resaltan las inversiones en infraestructura y calidad para garantizar la mejor genética al productor.

Hace 2 semanas
Por

Significativa baja de las exportaciones de carne vacuna en el inicio de 2025

El retroceso fue consecuencia de la menor demanda de China.

Hace 2 semanas
Por

Tecnología, negocios y relacionamiento fueron los pilares de Expoagro

La muestra deja las mejores huellas y expectativas de crecimiento para un sector estratégico de la economía.

Hace 3 semanas
Por