Coviar pide “eliminar retenciones a toda la cadena productiva”

7 marzo, 2022

El presidente de la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar), José Zuccardi, aseguró que “es urgente hacer extensiva la eliminación de retenciones a toda la cadena productiva. Como economía regional, generamos trabajo y valor agregado, tenemos distribución territorial y somos marca país”.

El empresario expresó este concepto en el marco del desayuno previo al Carrusel de la Vendimia realizado el fin de semana en Mendoza, ante representantes del gobierno nacional, las provincias de Mendoza y San Juan, el INV, el INTA y la UNCuyo, entre otros.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, acompañado por su par de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, anunció la inversión de $350 millones de pesos en la creación del Centro de Tecnología del Conocimiento para la Sustentabilidad Vitivinícola y Agroindustrial con énfasis en el recurso hídrico (CETCO)en la provincia para fomentar el crecimiento del sector productivo con licencia ambiental.

Asimismo, el gobernador mendocino Rodolfo Suárez, sostuvo que “hay un obstáculo inexpugnable para el desarrollo de cualquier provincia y es el marco crítico que constituye la marcha errática de la macroeconomía nacional, que impacta como un tren de frente contra el desenvolvimiento de las economías regionales”.

Zuccardi recordó que “alcanzamos en el 2021 un récord de exportaciones de vino fraccionado, con más de 830 millones de dólares” y agregó que “la vitivinicultura argentina necesita más empresas exportadoras. Poco más del 70% del vino que producimos va al mercado interno, estamos entre los diez principales mercados de vino del mundo y más de un tercio que consumimos es comercializado por productores integrados en cooperativas”.

El gobernador Suárez, indicó que para su gobierno “las exportaciones son una actividad prioritaria. Trabajamos con ProMendoza para proveer herramientas que promueven la generación de nuevos exportadores, la apertura de nuevos mercados y una mayor penetración en los mercados existentes”.  

Añadió que “para el desarrollo de la actividad existe un requisito fundamental y es el de la rentabilidad. Si no aseguramos la rentabilidad de todos los que participan de valor, no habrá futuro”.

“Nuestra vitivinicultura es pujante. Le ha dado y le da mucho a nuestra tierra y no sólo por su aporte al producto total, sino también por la extraordinaria oportunidad de internacionalización y de contribución de la marca Mendoza en los destinos más diversos y exigentes”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Para LyP la inflación midió 2,4% en marzo

Los especialistas prevén una desaceleración para abril y mayo.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de marzo trepó al 2,9%

Con este índice alcanza a 7,7% en el primer trimestre.

Hace 3 días
Por

La inversión real aumentó 29,3% anual en febrero

Sostienen que logró recuperar el nivel que tenía antes del comienzo de la crisis de fines de 2023.

Hace 1 semana
Por

Argentina acordó con el staff del FMI financiamiento por US$ 20.000 millones

Lo anunció Luis Caputo en la XXIII Conferencia sobre Regulación y Supervisión de Seguros de América Latina.

Hace 1 semana
Por

Según la CAC en febrero creció el consumo en hogares

El Indicador de Consumo registró un aumento del 0,3% frente a enero.

Hace 1 semana
Por

La actividad creció 7,5% interanual en febrero

La medición desestacionalizada registró una suba de 1,0%.

Hace 1 semana
Por