Crean el Registro de Demanda de Trigo para comprar 400 mil toneladas de 1300 pequeños productores

11 septiembre, 2015

El gobierno nacional creó el Registro de Demanda de Trigo Disponible para su Comercialización, en el que podrán inscribirse aquellos agentes del mercado de granos que se encuentren habilitados a operar en el país.

Podrán inscribirse en el Registro los comercializadores de granos con “capacidad de comprar el trigo disponible a los productores y lograr su efectiva comercialización, ya sea en el mercado interno o externo”, según la resolución 360 de la Secretaría de Comercio.

Las empresas comercializadoras deberán realizar una oferta informando las cantidades que desean adquirir y el precio por tonelada de trigo a pagar, a fin de que la Secretaría “asigne la oferta realizada por los productores, priorizando los mejores precios ofertados”.

La nueva medida complementa la creación, el mes pasado, del Registro de Oferta de Trigo Disponible para su Comercialización, en el que podían inscribirse hasta el 1° de este mes los pequeños productores de La Pampa y el sur de la provincia de Buenos Aires con disponibilidad del grano, y que hubieran alcanzado una producción máxima de 1.600 toneladas en la campaña 2014/2015.

La Secretaría de Comercio se comprometió a realizar las acciones necesarias para facilitar la efectiva comercialización de la producción declarada, por un volumen de hasta 500 mil toneladas y un mínimo de 30 toneladas por productor.

La resolución detalla que se inscribieron en este registro 1.364 pequeños productores, que declararon en conjunto tener una oferta comercializable de trigo pan remanente de la última campaña de 399.895 toneladas.

Adicionalmente, la medida destaca que “teniendo en cuenta las ventajas del cooperativismo para los productores, deviene oportuno otorgarle a ese sector un trato diferenciando, fortaleciendo el rol de este sector en la comercialización de granos”.

Los compradores tendrán plazo hasta el martes venidero para presentar sus ofertas, y se prevé la apertura de sobres en un acto a realizar el jueves de la semana próxima.

La asignación de la oferta considerará la entrega en los puertos de Quequén o Bahía Blanca de forma indistinta, y se establecerá un orden de mérito en razón de la mayor cotización del valor de compra ofrecido.

Los ofrecimientos serán distribuidos, según el orden de mérito resultante, en un 30% para el sector cooperativo y el 70% para el resto de comercializadores.

La resolución “no implicará erogación adicional alguna para el Estado nacional”, aclara la resolución, que lleva la firma del secretario Augusto Costa y se publicó ayer en el Boletín Oficial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mejoran las ventas PyME pero los comerciantes demandan una reducción de impuestos

Los siete rubros relevados registraron subas interanuales.

Hace 2 días
Por

¿Qué pasará con la inflación, el dólar y el empleo en 2025?

Los analistas y consultores que participan del REM difundieron su primer informe del año.

Hace 4 días
Por

El desempeño de la economía dependerá del crecimiento de la industria y la construcción

Un informe del Cicec analizó la evolución de la economía en 2024 y las proyecciones para 2025.

Hace 4 días
Por

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 1 semana
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 semana
Por