Crece el rol de las renovables en la actividad industrial

El presidente de la Cámara Eólica Argentina habló sobre la transición energética.

21 diciembre, 2023

Bernardo Andrews, presidente de la Cámara Eólica Argentina y CEO de Genneia, aseguró que “todos los sectores industriales entienden que el camino de la transición energética no es ya una opción. Los principales mercados del mundo empiezan a requerir estándares ambientales cada vez más altos, y nuestro país no puede darse el lujo de perder mercados por esta razón”.

“Durante el 2023, se han sumado 8 nuevos socios a la CEA y ya son 32 las empresas asociadas. Las operaciones hoy cubren casi todas las provincias argentinas si sumamos nuestros parques eólicos y solares, la promoción de la energía renovable es el objetivo que nos une”, expresó.

La transición energética sigue creciendo

Al trazar un balance del sector, sostuvo que “la demanda de energía limpia sigue creciendo y es desafío de la CEA poder acompañar su crecimiento a través de un aumento de la oferta eólica y solar”.

“Todo esto será posible si logramos superar el cuello de botella que significa la falta de líneas de transporte. Desde la CEA se ha trabajado e impulsado la participación privada en las grandes obras de infraestructura eléctrica”, agregó.

La industria eólica ha generado ahorros de divisas por más de US$ 8.500 millones entre 2016 y 2023 sustituyendo importaciones de combustibles líquidos. La falta de infraestructura eléctrica sigue siendo el principal cuello de botella para el desarrollo eólico local.

Neuquén

La provincia de Neuquén inauguró su primer parque solar, denominado El Alamito en la zona de Villa Curí Leuvú, entre Chos Malal y Andacollo.

El Alamito, debe su nombre al pequeño paraje en el que se construyó y es el más austral del continente. 

La primera etapa del Parque Solar demandó una inversión de US$ 1,2 millones, mayoritariamente financiada con recursos propios.La Planta de Distribución del EPEN demandó US$ 1,5 millones. En esta etapa inyectará al sistema 1,2 megavatios lo que equivale al consumo de unas 600 viviendas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Con tecnología propia, Chile fabricará baterías cilíndricas de litio desde Antofagasta

La Universidad Católica del Norte desarrollará prototipos con materiales catódicos y anódicos diseñados íntegramente en su laboratorio.

Hace 2 días
Por

El proyecto minero Los Azules esta en su etapa final de factibilidad

Autoridades nacionales e internacionales destacan su importancia estratégica para la producción de cobre.

Hace 3 días
Por

Shell y Qatar Petroleum concluyen la primera fase de exploración offshore

Con tecnología sísmica 3D recolectaron datos precisos sobre la estructura geológica del subsuelo marino.

Hace 4 días
Por

El verdadero dueño del petróleo no convencional en Argentina

Una sola empresa concentra más del 50% del crudo extraído en febrero y lidera cinco de los diez principales yacimientos del país.

Hace 4 días
Por

Con respaldo internacional, YPF avanza hacia un polo exportador de GNL

El acuerdo con la italiana Eni refuerza el proyecto Argentina LNG, que apunta a exportar gas no convencional a gran escala.

Hace 6 días
Por

Latinoamérica frente al Net Zero: ¿oportunidad histórica o desafío sin retorno?

La región genera cerca del 60% de su electricidad con fuentes renovables pero usa combustibles fósiles para sectores clave.

Hace 7 días
Por