Crece la tendencia hacia la autoconstrucción integral de viviendas

El sábado próximo se realizará un nuevo taller formativo en Escobar.

9 abril, 2024

En las últimas décadas, las dificultades para adquirir viviendas se incrementaron notablemente en Argentina. El déficit habitacional y la imposibilidad de acceder a créditos hipotecarios, confluyeron en detrimento de las posibilidades de una amplia mayoría de ciudadanos, ante la indiferencia de los sucesivos gobiernos.

Los registros evidencian que desde el Estado, las respuestas fueron mínimas. Sin embargo, el sector privado, no se obnubila y genera iniciativas que facilitan a muchos hombres y mujeres la posibilidad de alcanzar el techo propio.

En ese sentido y de un modo totalmente novedoso e integral, se encuadra la propuesta que desde hace años lleva adelante Inti- Roca, la comunidad cabañera creada por Pablo Ghiringhelli, Homero Russo y Cristian Portillo. Esta iniciativa, ya congrega a más de 5.000 familias en todo el país. Tomar contacto con ellos es iniciar el camino que comienza con el diseño, sigue por la planificación y culmina con la autoconstrucción de la vivienda.

“No dependemos de nadie”

Entrevistado por Ser Industria, Ghiringhelli recordó que luego de trabajar más de 10 años en su primera empresa, su actividad dio un giro de 180° y dio vida a Inti- Roca. Para desarrollar el nuevo emprendimiento, se asoció con sus dos amigos, que conocía desde la adolescencia. Juntos han transitados más de 13 años de concretando construcciones.

Al abordar la actualidad, destacó que “diariamente notamos el crecimiento del interés en avanzar hacia la autoconstrucción. Lo que hacemos nosotros responde a una cuestión moral, así lo sentimos. Es un servicio fundamental que permite aprender un oficio. Pero lo más importante es que despierta valores y principios que todos llevamos dentro y solemos olvidar”. 

Entre ellos destaca que la autoconstrucción demuestra que “todos podemos salir adelante, no dependemos de nadie, solamente de nuestro poder creativo. Ese poder es el amor que cada uno tiene naturalmente por su vida. Si cada uno de nosotros quiere salir adelante y pone voluntad, puede hacerlo”. 

Considera que esta actitud se torna compleja en el entorno social en el que vivimos. “Por lo general nadie acompaña, porque nos movemos en un sistema en el que hay mucho individualismo, egoismo y cada uno empuja en beneficio propio. Pero cuando uno se encuentra con el amor verdadero y la felicidad de la realización, lo mejor es compartirlo. Ese es el espíritu de Inti- Roca, abrirnos y ofrecer lo que sabemos hacer para ver felices a otras personas. Es la mejor nutrición que conocemos”. 

Ghiringhelli agrega que “en los 25 años que llevo haciendo cabañas, he conocido mucha gente y vivido hermosos momentos en conexión con la realidad, la humanidad y la naturaleza. Cuando uno empieza a compartir de verdad, se empieza a contagiar, encontrar la paz interior y el amor verdadero. Cada construcción es diferente. Nace en la cabeza, en los sueños de los que la proyectan y es una obra de arte, la materialización de buena energía”. 

El taller

El sábado 13 de abril desde las 9 hasta las 17, se realizará un nuevo taller de autoconstrucción de Cabañas en Escobar. “Hay muchos inscriptos que son apasionados de la madera o quieren cumplir el sueño de tener su propia cabaña sin invertir mucho dinero”, explica el constructor. 

Anticipa que “en el transcurso de la jornada explicamos todo paso a paso. Por la mañana tendremos la clase teórica, donde explicaremos cómo se construye una cabaña a través de la charla técnica con todo el equipo. Abarcaremos todos los aspectos que componen la vivienda: pisos, paredes, techo, aberturas, instalaciones. Por la tarde se va a brindar la parte práctica donde cada persona verá en obra lo que aprendió en la mañana.  Pasaremos un día increíble compartiendo un espacio donde todos sentirán que no están solos y que hay un grupo a disposición para construir sus hogares”.

Sobre el mismo eje, el constructor aclaró que “para venir no es necesario tener experiencia previa ni traer herramientas. Vamos a ayudar a la gente a despertar el artesano que cada uno lleva dentro para empezar a manifestar desde el corazón su propio estilo de vida”. 

Finalmente, tras mencionar que las inscripciones se efectúan mediante el Instagram @intirocatalleres o @intiroca, subrayó que “la comunidad cabañera va a recibir a los que lleguen por primera vez. Eso es importante porque se trata de personas que han pasado por las mismas incertidumbres, miedos y dudas. Tenemos más de 5.000 familias en esta comunidad, gente que ha logrado empezar a vivir desde el corazón, creadores de sus vidas, que imagina, siente y crea, consciente de que las respuestas a todas las preocupaciones están dentro nuestro”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 7 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 10 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por