Creciente interés por la Trazabilidad con Blockchain en procesos productivos

Importante asistencia de empresarios, profesionales y estudiantes en las presentaciones.

10 junio, 2023

Las conferencias brindadas esta semana por Wálter Álvarez y Arianne Gedler, especialistas de la empresa BTrazer, registraron un importante interés de empresarios, profesionales y estudiantes. Bajo el título “Construyendo la trazabilidad del futuro con blockchain”, los profesionales compartieron sus conocimientos, haciendo referencia a distintos casos de éxito aplicados por la compañía en Panamá, México, Perú, Honduras y Argentina.

Tanto en oportunidad de brindar la primera de las disertaciones en el Instituto Superior der Formación Técnica 202 de Berisso, como en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) Facultad Regional Mar del Plata, la recepción fue muy buena. Esto quedó de manifiesto en el nivel del diálogo establecido entre los expositores y los asistentes a las charlas promovidas por serindustria.com.ar.

En Berisso, fue muy destacada la participación de los estudiantes de las carreras de Logística y Redes Digitales, de la institución anfitriona. También de quienes cursan Comercio Exterior, Recursos Humanos y Diseño Textil, en el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 136 de Ensenada. Allí, las directoras de ambos establecimientos educativos, las profesoras Yésica Di Pasquale y Patricia Espósito, recibieron a Álvarez y Gedler. Yésica Di Pasquale es la directora del Instituto 202, mientras que Patricia Espósito es la directora del Instituto 136.

En la UTN de Mar del Plata, la recepción estuvo a cargo del decano, ingeniero Fernando Scholtus y el presidente de la Región Oceánica Bonaerense (ROB) y director del puerto Mar del Plata, licenciado Miguel Ángel Sánchez.

El martes próximo, 13 de junio, los especialistas llegarán a Mendoza para disertar en el marco de un evento organizado por ProMendoza. En dicha oportunidad, la exposición se orientará a la Trazabilidad inteligente para Vinos y Alimentos.

Trazabilidad con Blockchain, demanda de información

Tras explicar el funcionamiento de la Blockchain, Wálter Álvarez repasó algunos ejemplos de la actividad que desarrollan desde BTRAZER. En ese sentido, destacó que el trabajo se registra en la red del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), identificada como LACChain.

También refirió que a nivel internacional. los consumidores están demandando cada día más información. Allí incrementa su valor esta tecnología que registra la trazabilidad de manera que no puede modificarse ni ser hackeada, incluyendo toda la información que permite conocer en detalle la historia del producto, que, al ser comercializado, lleva un código QR de fácil lectura.

Álvarez y Gedler, hicieron referencia a casos de éxito vinculados a la agroindustria, a través de cultivos en hidroponía y tradicionales como la soja, entre otros productos. Citaron, además, desarrollos relacionados a la industria farmacéutica, la pesca, la vitivinicultura y las estructuras administrativas que controlan la sanidad alimentaria. También hicieron mención a la posibilidad de controlar y reducir la huella de carbono en el transporte de cargas.

Dejaron en claro que la blockchain constituye una herramienta útil y eficiente que optimiza la tarea del productor y mejora la competitividad. Asimismo, subrayaron que cada día cada día crecen las exigencias de los mercados internacionales, particularmente Estados Unidos, Europa y China, segundo socio comercial de Argentina, por conocer el origen y el tratamiento de los productos que importan.

En ese sentido, citaron el Pacto Verde de la Unión Europea (UE), donde aumentan los consensos orientados a exigir certificaciones vinculadas al impacto ambiental, calidad y seguridad sanitaria de los productos, que deben estar registradas en blockchain.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 7 días
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 1 semana
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 2 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 2 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 3 semanas
Por

La inteligencia artificial no reemplaza a los analistas de datos, pero sí redefine su rol

Las empresas buscan profesionales capaces de interpretar resultados y traducirlos en estrategias de negocio efectivas.

Hace 1 mes
Por