Creen que Griesa “está presionando” a los holdouts para que acepten el acuerdo

12 febrero, 2016

El experto en deuda soberana y director Ejecutivo de la Red Jubileo en Estados Unidos, Eric LeCompte, aseguró que el juez neoyorquino “está presionando adecuadamente” para que acepten el acuerdo de pago presentado por Argentina.

El experto independiente en temas de deuda soberana de Naciones Unidas, sostuvo además que los holdouts “deberían permitir a la Argentina regresar a los mercados” financieros internacionales.

“El juez Griesa está presionando adecuadamente a los fondos para que acepte el acuerdo. Los holdouts ganaron y deberían dejar a la Argentina regresar a los mercados. Estoy sorprendido que no hayan tomado el acuerdo que resulta en tales beneficios masivos”, afirmó LeCompte a través de un comunicado dado a conocer hoy.

El director Ejecutivo de Jubileo, realizó estas declaraciones luego de que el magistrado de Nueva York solicitara este jueves a los fondos buitre que en el lapso de una semana presentaran las justificaciones de por qué no debería levantar la medida aplicada en 2014 que impide al país cancelar deuda con los bonistas reestructurados.

La decisión de Griesa, surgida del pedido realizado por el gobierno nacional, llegó una semana después de que Argentina presentara una oferta de acuerdo por 6,5 mil millones de dólares.

Hasta el momento esta oferta fue aceptada por dos de los principales holdouts, Dart Management y Montreux Equity Partners, pero no por los otro cuatro grandes fondos litigantes, Elliot Management, Aurelius Capital Management, Davison Kempner Capital Management y Bracebridge Capital.

“Estos fondos están a punto de obtener un beneficio del 1,000 por ciento luego de comprar deuda por centavos de dólar”, señaló LeCompte sobre la oferta que representa una quita del 25 porciento del valor original de la deuda en default.

“Es desconcertante por qué no aceptarían tal acuerdo y el juez Griesa está comenzando a presionarlos para que lo tomen”, agregó el titular de la red que integra 550 comunidades religiosas trabajando con 50 socios globales.

Por último, el líder de la alianza estadounidense de más de 75 organizaciones dedicada a construir una economía que promueva la participación de los más vulnerables, recordó no obstante que más allá de la decisión de la Argentina de cerrar el litigio con los fondos buitre, son necesarias “estructuras financieras para proteger a los países” del comportamiento “predatorio” de estos fondos de cobertura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 38 min
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 2 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 4 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 4 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por