Crisis logística de los puertos en la costa este de EEUU. ¿Hacia dónde dirigir los esfuerzos?

La OMCPL llamó a desarrollar estrategias para mitigar el impacto de futuras huelgas o disrupciones.

8 octubre, 2024

La reciente suspensión de la huelga por parte de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) hasta el 15 de enero de 2025 ha traído un respiro temporal a las operaciones logísticas en los puertos de la Costa Este de los Estados Unidos. 

“Sin embargo, esta prórroga no significa el fin del conflicto, sino una pausa que, si no se resuelve adecuadamente, podría llevar a una nueva disrupción en el comercio internacional. La incertidumbre sigue latente y las empresas no deben bajar la guardia”, expresó a través de un comunicado la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas (OMPCL).

La entidad sostiene que “es fundamental que las compañías comprendan que este respiro no debe generar un falso sentido de seguridad. Si bien las operaciones portuarias han vuelto temporalmente a la normalidad, el riesgo de una nueva paralización está presente, especialmente si no se alcanzan acuerdos entre los sindicatos y las autoridades portuarias. Esta situación exige una respuesta proactiva: la Logística Preventiva”. 

Corredores alternativos

“Desde nuestra OMPCL hacemos un llamado a las empresas para que continúen desarrollando estrategias que les permitan mitigar el impacto de posibles futuras huelgas u otras disrupciones. La diversificación de rutas y el uso de corredores alternativos, como el Corredor Comercial T-MEC y los Corredores Bioceánicos Multimodales, ofrecen una vía segura para mantener la continuidad de la cadena de suministro”, agrega el texto. 

Agrega que “es vital que las empresas no se acomoden en la prórroga de la huelga. Este es el momento de reforzar la capacidad de adaptación, explorar nuevas rutas y métodos de transporte y adoptar tecnologías avanzadas que permitan una mayor resiliencia en el futuro. La logística preventiva no es solo una solución temporal, sino una necesidad para enfrentar el incierto panorama global”. 

Finalmente, la OMPCL indicó que “las empresas que aprendan de las disrupciones y fortalezcan su capacidad de resiliencia estarán mejor posicionadas para alcanzar el éxito en el entorno logístico”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El Corredor Bioceánico está cada vez más cerca de hacerse realidad”

Lo afirmó el gobernador de Salta luego de reunirse con Guillermo Francos y el ministro Luis Caputo.

Hace 13 horas
Por

La UIA reclama inversiones en infraestructura en la licitación de la VNT

A una semana de la apertura de sobres desde el Congreso demandan transparencia.

Hace 13 horas
Por

Los costos para transportar mercadería aumentaron 2,62% en enero

Acumula un incremento de 57,28% en los últimos doce meses.

Hace 1 día
Por

Entre 2002 y 2024 los costos del transporte de cargas aumentaron 347.653%

Así surge de los datos relevados por FADEEAC.

Hace 6 días
Por

Metz pone en duda la transparencia de la licitación de la Hidrovía

El ex subsecretario señala que la falta de consenso y planificación podrían afectar gravemente el desarrollo del país.

Hace 1 semana
Por

Avances en el proyecto de desarrollo del Corredor Bioceánico Patagónico

La iniciativa es impulsada por la diputada Villaverde y la OMCPL.

Hace 1 semana
Por