Cristina Kircher quiere recuperar la Marina Mercante nacional

22 julio, 2015

A partir de la presentación del proyecto de Ley de Marina Mercante e Industria Naval, siguen conociéndose manifestaciones que respaldan la iniciativa, entre ellas la de la jefa de Estado.

“Vamos a seguir invirtiendo en transporte férreo, aéreo y terrestre, pero tenemos que volver a contar con una empresa naviera como era ELMA”, sostuvo la Presidenta de la Nación, Cristina Fernandez de Kirchner.

“Si tuviéramos una marina mercante nacional nuestra economía se vería muy beneficiada, la logística del transporte marítimo es infinitamente inferior en costos e infinitamente superior en otorgar competitividad a la economía que el transporte terrestre. No hay nada más barato en el mundo que el transporte marítimo y Argentina tenía una marina mercante que era un modelo en el mundo”.

Asimismo recordó que “en 1949, cuando China inició su revolución, era un país afectado por el hambre. Argentina construía aviones y desarrollaba su industria. Hoy, gracias a la planificación del Estado, ellos nos venden trenes y los traen en sus propios barcos, tenemos que volver a ser productores y a transportar por mar”, sostuvo la Presidenta.

Pocos días después de la presentación del proyecto de Ley de promoción de la Marina Mercante y la Industria Naval en la cámara de Diputados de la Nación, las palabras del mandataria se interpretan como un firme respaldo a la posibilidad de que la iniciativa se convierta en ley antes de que finalice su mandato.

En el mismo sentido se expresaron oportunamente el titular de la Cámara, Julián Domínguez y el diputado nacional Carlos Kunkel, uno de los legisladores de mayor confianza de la Presidenta. Kunkel afirmó que “solicitaremos en tratamiento conjunto de las tres comisiones que intervendrán en este tema, para llevarlo al recinto en el mes de septiembre y girarlo de inmediato al Senado”.

El proyecto fue presentado por el diputado Gastón Harispe y rubricado por 15 pares de bancada, con el acompañamiento de empresarios, trabajadores y las principales asociaciones profesionales vinculadas al sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 13 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 16 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por