¿Cuál es el proyecto para adolescentes y jóvenes?

Por

6 septiembre, 2021

Mucho se habla en estas semanas de captar el voto joven. La llegada de las PASO y las próximas elecciones desnudan, una vez más, un problema recurrente: la terrible situación que viven infancias, adolescencias y juventudes.

La renovación de legisladores/as muestra una vez más que las propuestas no son el principal foco de la campaña. Nada se sabe de cuáles serán los impulsos, proyectos concretos y/o pasos propuestos para atacar problemas graves que afectan el presente y futuro inmediato de niños, adolescentes y jóvenes.  

Empleabilidad, apoyo en la transición a la vida adulta, formación deficiente, trayectorias escolares interrumpidas, malnutrición, afectación de la salud, condiciones de hábitat, seguridad y participación ciudadana son algunas de las más relevantes problemáticas que urge resolver. Hoy en Argentina casi 7 de cada 10 niños vive en la pobreza y 2 de cada 10 lo hace en la indigencia.

Para adolescentes y jóvenes el momento actual representa uno de los más complejos escenarios a enfrentar. La situación es realmente alarmante: la Argentina es el país con mayor desempleo juvenil de la región. De quienes trabajan, el 60% lo hace en situación de informalidad; la informalidad en el empleo es uno de los principales predictores de exclusión social. Para las jóvenes mujeres, este desafío es aún más grande. En nuestro país, 2 de cada 3 jóvenes (15-29 años) que ni estudian ni trabajan son mujeres que están realizando tareas de cuidado, invisibilizado y no remunerado.

Este escenario de creciente desigualdad afecta el presente y el futuro de la sociedad y es imprescindible actuar para revertirlo. Es imposible imaginar un futuro cuando los niños, niñas y adolescentes de nuestro país hoy no tienen el alimento, la salud, la educación y la protección que necesitan. Estos son sus derechos y es el Estado el responsable de que puedan ejercerlos.

Al ratificar la Convención Internacional sobre Derechos del Niño nuestro país asumió el compromiso, la responsabilidad y la obligación de generar las condiciones para el cumplimiento efectivo de cada uno de ellos.  En este momento de campaña, es vital escuchar las propuestas concretas para cambiar la realidad y es nuestro rol como ciudadanos activos el que más presión puede ejercer. El momento es ahora.

Por la Lic. Alejandra Perinetti, Directora Nacional de Aldeas Infantiles SOS Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Nunca dejes que una buena crisis se desperdicie

La matriz productiva y económica argentina atraviesa un profundo proceso de cambio. |Por Mateo García Fuentes.

Hace 2 días
Por

Yankies COME home !!!

El Norte protege el trabajo de los suyos y los del Sur destruyen el propio, tan escaso como mal pago. |Por Raúl Podetti.

Hace 4 días
Por

Caja de conversión, chau cepo y baja de riesgo país

Nuevo escenario cambiario, fuerte baja del riesgo país y oportunidad para invertir en bonos y acciones | Por Salvador Di Stéfano.

Hace 5 días
Por

Trump se modera y CEPO según anuncian, desaparece

En un escenario de alta volatilidad global, surgen oportunidades defensivas y se abre el juego para un nuevo ciclo financiero en el país | Por Gastón Lentini.

Hace 6 días
Por

Todos somos mandriles

El Presidente ganó de vuelta la iniciativa política, casi totalmente perdida desde Davos.| Por Carlos Fara.

Hace 6 días
Por

Cepo, devaluación e inflación

Lo único cierto hasta ahora es que se sometió a todo un país a un sacrificio inútil, que encima fracasó. |Por Fabián Medina.

Hace 6 días
Por