“Debemos subirnos al tren de la logística que ya está muy avanzado”

Las Palmas presenta una oportunidad relevante para la exportación.

Por

28 septiembre, 2023

Hace apenas unas semanas, en la provincia de Chaco, se celebró la inauguración del Puerto Las Palmas. Este proyecto, cuya primera proyección se trazó en 2013 y las obras fueron iniciadas en 2016, se hizo realidad. La financiación provino del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (FONPLATA), recursos provinciales y del Estado Nacional. La inversión total destinada a esta obra ascendió a la cifra de US$ 32.346.605.

El Puerto Las Palmas se encuentra estratégicamente en el canal de navegación central del río Paraguay, lo que lo convierte en un punto logístico clave. Su ubicación elimina la necesidad de preocuparse por el dragado, lo que reduce los costos y mejora el servicio de transporte.

Constanza Prause, administradora del Puerto, señaló a Ser Industria que “representa una oportunidad sin precedentes para la exportación directa de mercadería y contenedores desde la provincia. La exportación desde Las Palmas tendrá un impacto positivo tanto en el sector privado como en las estadísticas provinciales, ya que todo lo que se envíe desde aquí se registrará como una exportación de Chaco”.

En cuanto a las expectativas de volumen de carga, la Administradora señaló que más de 8.000 contenedores se mueven anualmente en el territorio chaqueño, de los cuales más de 7.000 son de exportación y más de 1.000 de importación. “El puerto tiene la capacidad y la infraestructura necesaria para manejar esta carga. Tenemos que hacerlo de manera eficiente y rentable”, afirmó.

A pesar de que la nueva terminal portuaria espera su habilitación final por parte de Aduana, está listo para entrar en funcionamiento. Aunque la fecha de finalización de este proceso está fuera de su alcance, Prause confirma que todo está en camino.

El objetivo, ser eficientes

La logística de este puerto fluvial implica la transferencia de carga a un buque marítimo en un puerto de aguas profundas, como Montevideo o Buenos Aires. La elección del puerto de destino dependerá de factores comerciales y logísticos, lo que aún no está definido. Sin embargo, Puerto Las Palmas se encuentra preparado para operar con cualquier línea marítima y adaptarse a las necesidades de la carga.

“En el comercio internacional, la carga es quien dicta las reglas. Todas las acciones se orientan hacia ese principio. El puerto no tiene la capacidad de elegir sus operaciones, sino que debe adaptarse a las necesidades de la carga. Durante muchos años, el transporte se ha centrado en camión hacia Buenos Aires. Nuestra tarea es convencer a los involucrados de que existen alternativas eficientes sin crear obstáculos”, afirmó Prause.

En ese sentido, remarcó que “un puerto eficiente es esencial para satisfacer las necesidades de los productores y garantizar que el proceso sea predecible y sencillo. Tanto la provincia como Argentina, debemos subirnos al tren de la logística que ya está muy avanzado. Nuestra responsabilidad es asegurar que Argentina aproveche las oportunidades que ya están disponibles”.

Además de las operaciones de exportación, planea llevar a cabo otras de cabotaje. Esta decisión se basará en la demanda de carga y las necesidades comerciales, lo que refleja la disposición de adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado.

Asimismo, Prause destacó la importancia de la carga como factor determinante en las operaciones del puerto. Su objetivo es garantizar la eficiencia y la satisfacción del cliente, ya que la carga es lo que impulsa la logística.

En este sentido, Puerto Las Palmas trabaja en estrecha colaboración con otros puertos, como el de Barranqueras, para garantizar que la carga se mueva de manera fluida y eficaz.

Detalles de la obra

La obra realizada engloba un muelle que se extiende a lo largo de 201 metros, una plazoleta con la capacidad de almacenar hasta 300 contenedores y un almacén cubierto destinado al acopio de mercancía. Una grúa especialmente diseñada para manipular contenedores con una capacidad de carga de 75 toneladas, acompañada de una cargadora frontal.

También, incluye una zona destinada a actividades aduaneras, caniles para la detección de sustancias estupefacientes, un espacio de almacenamiento y 15 oficinas administrativas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La revolución silenciosa de la logística moderna

Innovación tecnológica, redes colaborativas, branding y atención al cliente impulsan una transformación estructural en el sector.

Hace 2 horas
Por

Puerto La Plata celebra 135 años de crecimiento junto a la comunidad

El titular del Consorcio de Gestión, José María Lojo, presidió la conmemoración.

Hace 6 días
Por

Horacio Tettamanti disertará en el Senado sobre las actividades portuarias en Argentina

La exposición se realizará mañana desde las 10 en el Salón Illia.

Hace 1 semana
Por

Arreseygor visitó TecPlata

El Director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Puertos y Vías Navegables recorrió la terminal de contenedores ubicada en Puerto La Plata.

Hace 1 semana
Por

Cruz del Sur planta 2.000 árboles en Jujuy y refuerza su estrategia ambiental

El nuevo bosque, en alianza con El Club del Clima, contribuirá a la captura de carbono y a la regeneración de ecosistemas de altura.

Hace 1 semana
Por

ARLOG lanza su programa de capacitación en logística para abril y mayo

Los cursos están enfocados en supervisión, transporte e inteligencia artificial aplicada a la cadena de suministro.

Hace 2 semanas
Por