“Deberían explicar cómo puede un juez alterar un contrato entre partes”

4 julio, 2014

El jefe de Gabinete se refirió así a la negativa de EEUU de firmar la declaración de la OEA de respaldo a la Argentina respecto al fallo del juez Thomas Griesa en la causa con los fondos buitre.

“Me deberían explicar cómo se hace o cómo debería hacer un juez, o cómo puede tomar un juez una decisión que implica alterar el contrato de partes, cuando una de las partes cumple regularmente con sus obligaciones”, recalcó Capitanich.

El jefe de Gabinete afirmó que “los inversores deben mirar con mucha rigurosidad” y “preocuparse” acerca de cómo funciona un sistema judicial “si un juez decide y altera un contrato en nombre de la ley”.

Señaló Capitanich que “muchos funcionarios en Estados Unidos dicen que el Poder Judicial es independiente, pero la verdad es que no es independiente de la acción de los fondos buitre, porque muestra clara parcialidad, y se observa con mucha rigurosidad cómo un juez, a través de un fallo, pretende violar un contrato entre partes”.

“Si ese es el sistema judicial de Estados Unidos que dicen que es independiente, que da seguridad jurídica y confiabilidad, entre comillas, a los inversores, la verdad es que es para preocuparse”, puntualizó Capitanich en la habitual conferencia de prensa matutina en la Casa de Gobierno.

Reafirmó el Jefe de Gabinete que “la Argentina paga, y en virtud de ello estamos cumpliendo con las obligaciones” con sus acreedores, e insistió en que el juez Griesa “ha cambiado las reglas y ha promovido claramente la colisión objetiva de derechos”.

“Esta disquisición técnica o este eufemismo de pretender considerar default técnico en realidad es una maniobra promovida por un juez de Nueva York, pero no por la Argentina, que ha mostrado vocación de pago y garantía en el cumplimiento de sus obligaciones”, dijo.

Capitanich evaluó que “no hay ninguna relación directa” entre la posición de Estados Unidos, que ayer no acompañó la declaración de apoyo de la OEA a la Argentina en el tema de los fondos buitre, “y la decisión del juez” Griesa, pero “marca implícitamente la decisión de Estados Unidos en la materia”.

La Organización de los Estados Americanos, en una reunión  realizada ayer en Washington, aprobó una declaración de “respaldo a la posición de Argentina en la reestructuración de su deuda soberana”, en la que calificó como “esencial para la estabilidad y predictibilidad de la arquitectura financiera internacional, garantizar que los acuerdos alcanzados” sean “respetados”.

Estados Unidos no acompañó el documento y pidió agregar una nota al “pie de página” en la que manifestó “que no puede dar apoyo a la declaración y hace notar que el tema sigue su curso en el proceso judicial estadounidense”.

“Me deberían explicar cómo se hace o cómo debería hacer un juez, o cómo puede tomar un juez una decisión que implica alterar el contrato de partes, cuando una de las partes cumple regularmente con sus obligaciones”, dijo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 18 horas
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 3 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por