Demonios o que se sepa la verdad

Sospechas de corrupción comienzan a hacer trastabillar la estrategia política oficialista | Por Fabián Medina.

16 diciembre, 2024

Durante esta semana la secretaria de Energía de la Nación, María del Carmen Tettamanti, hizo propia la Resolución 507 de agosto de 2023 por la cual se crea un fideicomiso sobre todas las boletas de luz del país teniendo como efecto posterior la creación de una línea de alta tensión para el traslado de electricidad o lo que nosotros llamaríamos históricamente como obra pública. Si la misma que fue cortada de cuajo por el gobierno actual el 12 de diciembre de 2023, pero que demandaría un total de US$ 1.152 millones para evitar los futuros cortes de luz y en las boletas el incremento/recargo sería cercano al 3% a los cerca de 15 millones de usuarios por los próximos 3 años mínimamente.

Ante este anuncio el interior completo comenzó a quejarse por los altos valores que abonan consecuencia de la dolarización que posee este servicio desde el año 1992 a la fecha. Durante el día viernes el ministro de Economía actual no sólo desautorizó a la Secretaria de Energía sino que incluso anuló por completo el anuncio de la creación del fideicomiso y sobretodo de la generación de la obra pública.

La realidad marca que también hacer aproximadamente 60 días el ministro de Economía se quedó con casi todos los fidecomisos/fondos fiduciarios que poseía el Estado Nacional con muchos pesos en su interior. Y que incluso revisando los últimos 15 días del boletín oficial nos encontramos con muchas Resoluciones aceptando nuevos jugadores en el mercado de distribución de electricidad.

Por todo esto podríamos preguntarnos: ¿existe obra pública buena y obra pública mala para el Estado Nacional? O sino ¿a quién le sería otorgada la obra pública una vez realizada? O lo que sería aún peor ¿qué pasó con los pesos que contenían los fideicomisos que el ministro de Economía se apropió hace cerca de 60 días? ¿Querríamos suponer que no se habrán utilizado para intervenir en los mercados cambiarios?

El día viernes se publicó el Decreto 1094/2024 por el cual se eliminan tanto la coordinación de microcréditos y el fideicomiso correspondiente -uno de los pocos que no se apropió el Ministro de economía hace 60 días- del ministerio de Desarrollo Social que poseía en su origen $ 470.000 millones y hoy solo quedaban $750 millones, aduciendo que no había rendiciones de esos fondos. Debemos aclararle que esos fondos se otorgaron en préstamos promedio de $180 mil a microemprendedores y/o quienes necesitaban sin tener acceso al sistema bancario lo que nos brinda un número cercano a los 2.6 millones de beneficiarios que fueron creados por la Ley 26.117.

En cuanto a los factores de corrupción nos encontramos con muchos casos ejemplificadores. Vamos solo a enumerar algunos: batallón de Aviación del Ejército por un monto de US$ 500.000 con operaciones del 5 de septiembre de 2024 a 5/6 de diciembre de 2024.

El problema que se le suscito al gobierno con la expulsión del hoy ex senador Kueider que, de probarse que hubiera sido para votar la ley Bases, podría declararse ilegítima la misma declarando nula por completo dicha ley en conjunto con el Paquete Fiscal por invalidez de esa sesión del Senado. Teniendo como consecuencia económica la anulación/eliminación de las modificaciones establecidas por ellas y volviendo todo al 30 de junio de este año, incluso anulando muchos decretos y resoluciones de desregulaciones realizadas hasta la fecha de su declaración de ilegitimidad.

Por Fabián Medina, analista económico y tributarista.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 4 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 6 días
Por

Oportunidades para la agroindustria argentina en un acuerdo de libre comercio con EEUU

Esta apertura podría incrementar nuestras exportaciones en una amplia gama de productos.| Por Maximiliano Moreno y Juliana Inda.

Hace 7 días
Por

China sigue sacudiendo el mundo de la IA: DeepSeek ya quedó atrás

Qwen2.5-Max, la nueva IA de Alibaba Cloud, supera estándares globales y promete transformar múltiples industrias | Por Nahuel Lema.

Hace 7 días
Por