Denuncia pública de la CINA contra YPF

La presidenta de la Cámara de la Industria Naval (CINA), Silvia Martínez, se sumó públicamente a las voces que se oponen a la construcción de barcazas en el Paraguay, a pesar de que se pueden fabricar en el país.

23 septiembre, 2019

“YPF es una empresa nacional, con mayoría participativa estatal. Ha otorgado la licitación de servicio de transporte de hidrocarburos, a una empresa que construirá los barcos y barcazas del convenio en cuestión, en Paraguay” sostuvo Martínez y agregó que “la fabricación de estas barcazas, pondrían de pie a la industria naval argentina, con su ocupación y desarrollo”.

“En nuestro País por años tratamos de sostener la industria naval con todos los vientos en contra, pero en esta ocasión, el golpe fue por demás bajo” dice la denuncia.

Agrega que “por olvido, desinterés, acuerdos extraoficiales o falta de políticas nacionales, YPF permitió que el ganador pueda optar la fabricación en el extranjero y no en nuestra tierra. Al no ofrecer la petrolera ningún tipo de incentivo o consideración al que fabrique en el país, las chances de que los barcos se hagan en Argentina, son mínimas”.

Tras indicar que “hace años que conocemos las asimetrías con el Mercosur y particularmente las desventajas con Paraguay. Las políticas tributarias de Paraguay, sociales y de financiamiento hacen imposibles sostener una competencia de igual a igual. La construcción de estas construcciones son la oportunidad de reactivar la industria naval argentina”.

“Necesitamos la presencia del Estado que actúe, medie, proponga, ofrezca soluciones para lograr el bien de todos los habitantes de este querido país”, señala Martínez y añade que “las empresas de control estatal de los países vecinos, dan prioridad a la producción local, con beneficios porcentuales sobre las empresas extranjeras, parecidas al “compre argentino”, y/o exenciones impositivas, leyes de promoción”.

Finalmente, la titular de la CINA refiere que “exigimos que se consideren las irregularidades expuestas, que se priorice en la compulsa, a quien construya en Argentina. La Industria Naval Argentina no se rinde, ni se entrega”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 3 horas
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 4 horas
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 5 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 5 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 5 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 6 días
Por