Denuncian a una organización que exigía dinero para aprobar SIRAS para importaciones

Para evitar maniobras ilegales el gobierno diseña una App de seguimiento y notificación automática.

16 febrero, 2023

El ministerio de Economía, a través de la secretaría de Comercio, denunció en la Justicia Federal, a una organización delictiva que exigía dinero para la aprobación del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), para concretar operaciones de importación.

El secretario Legal del Mecon, Ricardo Casal, precisó que “el ministro Massa tomó conocimiento de la situación y dio la orden inmediata de interponer una denuncia”. La misma recayó en el juzgado 10, del doctor Julián Ercolini y fiscalía del doctor Eduardo Taiano.

Organización delictiva le cobraba a empresarios

“Los magistrados, de forma inmediata ordenaron medidas urgentes. Estas concluyeron en un procedimiento policial, donde se detuvo a dos personas que estaban cobrándole al empresario. Asegurabn tener influencia en la aprobación de este trámite de importación”, dijo Casal.

Ante esta situación, el secretario de Comercio, Matías Tombolini, anunció que su área trabaja en una App de seguimiento del trámite SIRA. Así se generará una notificación automática para evitar maniobras ilegales. “Lo que se está terminando de diseñar son nuevas tecnologías que permiten el seguimiento en línea de los trámites de importación”.

De esta manera, se proyecta que el propietario de la empresa pueda estar al tanto en tiempo real del estado de situación del trámite de importación. “Se evitará la intermediación indebida de sujetos como los que vimos hoy que intentan lucrar con este tipo de trámites.”, afirmó Tombolini.

Por su parte, el director general de AFIP, Carlos Castagneto, explicó que “el sistema es ágil y transparente, y además no se necesitan falsos intermediarios. No vamos a permitir ninguna avivada, ni que ningún delincuente usufructúe con este sistema. Lo hemos trabajado juntos con Comercio, con Aduana, con el Banco Central y con el ministerio de Economía”.

SIRA: reducción de stock y ventas

La Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), hace unas semanas realizó una encuesta a través de la Comisión y el Departamento de Comercio Exterior, sobre los resultados de la SIRA. 

La investigación se basó en las respuestas de 200 firmas, integradas en un 90% por micro, pequeñas y medianas empresas. Para la mayor parte de los consultados, menos del 25% de las licencias de importación presentadas bajo el nuevo SIRA fueron aprobadas.

Asimismo, el 93% de los encuestados señaló que estos obstáculos que se presentan a la hora de importar han ocasionado una reducción del stock y las ventas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 1 día
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 2 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 4 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 5 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 2 semanas
Por