Denuncian falta de transparencia y genuina competencia en el mercado de granos

CARBAP pide operar en mercados  "con condiciones normales de oferta y demanda".

21 marzo, 2024

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), en conferencia de prensa, denuncio la falta de transparencia  y de genuina competencia en el comercio de granos. Por ello realizó una presentación ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia.

Este decisión es producto de una investigación de cuatro años que se realizó en el  marco de su Comisión de Granos y Medios Ambiente junto al estudio de abogados BRYA y distintos profesionales sobre la cadena de comercialización de granos de soja, maíz, trigo y girasol.

La investigación se centró en el análisis del comportamiento de los mercados internacionales de referencia revisando la evolución de los precios FOB y FAS y del comportamiento del mercado argentino comparando los precios locales con los precios internacionales; la evaluación de la estructura de los mercados de exportación de granos e industria aceitera y molinera y del impacto de los derechos de exportación en el comportamiento de los mercados.

También se consideraron los distintos tipos de cambio aplicables a las operaciones de venta de granos y su aprovechamiento por las exportadoras; los programas denominados “Programa de incremento exportador” (“Dólar soja”);  se hizo una evaluación del comportamiento de la demanda en los períodos en los que se impusieron cupos de exportación (“Volúmenes de equilibrio”) y se analizaron los fideicomisos aceitero y del trigo.

Conclusiones

“Del resultado de la investigación surgió la existencia de problemas que afectan a una genuina competencia y transparencia del mercado. En tal sentido, detectamos la posibilidad de distintas conductas anticompetitivas y presuntos comportamientos abusivos que afectan a nuestros productores.”, señaló la entidad ruralista.

En atención a los trabajos realizados, CARBAP presentó una denuncia el 15 de agosto de 2023 ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para que investigue presuntas conductas anticompetitivas en perjuicio de los productores.

En es contexto, los productores bonaerenses y pampeanos rechazaron “las expresiones de CIARA-CEC en las que imputan a la entidad proponer en la acción presentada,  mayores intervenciones por parte del Estado, siendo CARBAP una ferviente defensora, en sus 92 años de vida, del libre mercado, de las desregulaciones y la libre competencia. Si existe cartelización, la Comisión Nacional de Defensa de la competencia tiene los argumentos presentados para poder determinar al respecto”.

“La firme  intención de CARBAP es poder  operar en mercados  sin distorsión alguna, en donde exista real puja por precio y mercadería y condiciones normales de oferta y demanda de productos”, concluyeron.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 1 semana
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por