Desde la Asociación Latinoamericana del Acero (Alacero) alertaron que el creciente comercio desleal que impacta a los países de la región requiere que los gobiernos tomen medidas apropiadas para garantizar que las industrias locales tengan la oportunidad de competir en igualdad de condiciones.
“Ante la amenaza de importaciones desleales, especialmente de China, para el buen funcionamiento de la industria en América Latina, nunca ha sido tan necesario unir a los líderes en la búsqueda de circunstancias de competencia más igualitarias en la región para una industria tan esencial como la de acero y que genera empleos de calidad”, dijo Francisco Leal, director general de Alacero.
Al respecto, la entidad mencionó que México comenzará un examen sobre las importaciones de ciertos productos de tubería de línea desde los Estados Unidos que pagan un arancel antidumping del 25,43%, mientras que todas las importaciones provenientes de Europa pagan un impuesto de 6,7%.
Además, Chile resolvió iniciar una investigación por eventual dumping en los precios de importación de bolas de acero forjadas para molienda como respuesta a la industria local, y se alista una presentación para las barras de acero de la misma cadena productiva.
Alacero remarcó que “la búsqueda de un comercio más igualitario no se limita a la industria latinoamericana”, y enumeró distintas medidas que han tomado otros países.
En ese sentido, señaló que los Estados Unidos anunciaron nuevas investigaciones antidumping y de derechos compensatorios para determinar si los cilindros de acero no recargables de China se están vendiendo en el país a un precio inferior al justo.
Canadá también anunció que ha tomado las decisiones finales con respecto a la revisión de vencimiento de los derechos antidumping y compensatorios sobre las importaciones de tubos para revestimiento de pozos y tubos de producción desde la nación asiática.
A su vez, Australia también lanzó la primera investigación de revisión por extinción antidumping sobre barras de acero importadas de China.
Ya el gobierno de India ha impuesto derechos antidumping a ciertas variedades de acero originarias de China que aumentaron en términos absolutos en el año 2016-17, mientras que Tailandia anunció el inicio de una investigación antidumping sobre las importaciones de hojalata de China, Corea del Sur, Taiwán y la Unión Europea”.
Asimismo, en Europa, la industria de acero solicitó a la Comisión Europea una reducción drástica de los niveles actuales de cuotas de salvaguardia en medio del impacto de la pandemia. Dijo que la industria siderúrgica europea ya había perdido alrededor del 25% de su fuerza laboral y el 20% de los volúmenes de producción entre 2009 y 2019 “como resultado del exceso de capacidad global del acero y las distorsiones comerciales”.
Mientras que en Arabia y región, el Consejo de Cooperación del Golfo celebró una audiencia pública sobre la imposición de salvaguardas a las importaciones de una variedad de productos de acero: la investigación se abrió en octubre del año pasado e incluye productos planos, productos largos, ángulos y tuberías.
Por su parte, en Sudáfrica, la industria siderúrgica se dirigió a la Comisión de Administración de Comercio Internacional (Itac), que inició una investigación por medidas correctivas en forma de una medida de salvaguardia para el acero estructural.