El avance importador que impulsa Milei destruye la industria del neumático nacional

Pedro Wasiejko denunció nuevos despidos en Bridgestone.

27 marzo, 2025

El secretario General de la Federación de Trabajadores de la Energía, la Industria, Servicios y Afines (FETIA-CTA T) y ex titular del Sindicato del Neumático, Pedro Wasiejko advirtió que Bridgestone concretó una nueva ola de despidos que afectan hasta el momento a casi 80 trabajadores de la empresa. Esto se suma a la pérdida de alrededor de 1400 puestos de trabajo en las tres plantas del neumático desde que asumió Milei.

Agregó que esta situación está directamente relacionada con la política aperturista y anti industrial del gobierno nacional y que pone en riesgo los 4000 puestos de trabajo directo que quedaban hasta hoy en el sector.

“Si no se revierte esta política de manera urgente, vamos a ser espectadores de la destrucción de una industria que en su mejor momento, en 2010, tuvo en el sector más de 5200 puestos de trabajo de calidad, inversiones millonarias y el reparto de ganancias entre las y los trabajadores del sector”, señaló el dirigente sindical.

Pedro Wasiejko, secretario General de FETIA-CTA T.

Según un trabajo realizado por el Centro de Investigación y Formación de la República Argentina (CIFRA – CTA T), “la fuerte disminución de aranceles, junto a la desregulación de los precios de referencia y la apreciación del tipo de cambio real construyen las condiciones para la consolidación de una estrategia importadora por parte de la industria, potenciada por aquellas empresas con inserción regional e internacional”.

Añade que “como contracara de ello se han iniciado procedimientos preventivos de crisis y medidas de ajuste de la fuerza laboral”, señala el informe. Los despidos anunciados en FATE no hacen más que confirmar esta situación. “Las medidas tomadas para desregular y facilitar las importaciones en el sector marcan un crecimiento extraordinario de los neumáticos extranjeros”, aseguraron desde CIFRA.

Las tendencias marcadas dan cuenta de los efectos de la política aperturista y antiidustrial del gobierno nacional. En el caso de la industria del neumático confluyen una política estructural de desarticulación de las medidas de protección frente a la competencia externa y la política de apreciación cambiaria. De cumplimentarse el cronograma de reducción de aranceles la estrategia importadora podría consolidarse y con ella el ajuste sobre lo trabajadores del sector.

Datos

El documento revela que en octubre de 2024 el gobierno nacional definió la eliminación de los precios de referencia para evitar valores anticompetitivos y estableció un proceso de rebaja de los aranceles para los neumáticos de automóviles desde el 35% al 16%.

El ítem neumáticos nuevos para vehículos (NMC 4011.10.00) registró un crecimiento importador del 50,0% desde la implementación de las nuevas medidas. Este proceso, además, se desplegó en un contexto de apreciación del tipo de cambio real multilateral del 24,4%, lo que impactó negativamente en la producción nacional, al abaratar los productos importados.

El promedio mensual de las importaciones entre octubre de 2023 y enero 2024 fue de US$18,0 millones. Luego de las medidas adoptadas el mismo concepto se elevó a US$26,9 millones entre los meses de octubre 2024 a enero 2025.

El ítem correspondiente a neumáticos para camiones y autobuses (NMC 4011.20.90) mostró un promedio mensual entre octubre de 2024 y enero de 2025 de US$21,2 millones, contra US$14,1 millones de igual período del año anterior, es decir una suba estimada del 50,1%.

En enero de 2025, último dato disponible, las importaciones de neumáticos para autos alcanzaron los US$ 28,8 millones, mientras que en el mismo mes de 2024 y 2023 habían sido de US$12,9 y US$17,4 millones, respectivamente.

Los neumáticos para camiones y autobuses exhibieron importaciones por US$25,7 millones, contra US$13,9 millones y US$10,7, en los meses de enero de 2024 y 2023. La suma de las categorías de neumáticos para autos y para camiones y autobuses mostró un incremento del 103,9% interanual en enero de 2025, en materia de importación lo que evidencia que el problema se tiende a agravar.


 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El secreto detrás del nuevo Hypertherm XPR460 que está sorprendiendo a la industria

Este sistema de corte por plasma incorpora innovaciones que aumentan la productividad y reducen costos.

Hace 2 días
Por

Reclaman medidas de política industrial que permitan la competencia interna y externa

La UIA analizó el contexto internacional y su impacto en Argentina.

Hace 2 días
Por

Ricardo Diab es el nuevo presidente de CAME

El representante de la AER fue elegido por consenso.

Hace 2 días
Por

“La pesca trabaja a pérdida, la situación es insostenible”

Domingo Contessi señaló que “la situación es crítica desde mediados de 2024”.

Hace 3 días
Por

La industria se recupera tras la baja de enero

En el primer bimestre del año acumula un avance de 5,4%.

Hace 4 días
Por

“No nos oponemos a competir, pero con la cancha inclinada se hace muy difícil”

El empresario Diego Príncipi analizó la situación y los desafíos de la industria.

Hace 5 días
Por