Denuncian que las empresas eléctricas “facturan con errores” y se exceden de lo legal

Estiman que en algunos casos se cobró hasta un 50% más de lo debido.

18 abril, 2024

El presidente de la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), Guillermo Siro aseguró que las empresas de servicios eléctricos “además de cobrar con incrementos de hasta un 400%, están haciendo mal los cálculos y cobran muy por encima de lo que deben hacerlo. Creemos que esto ha ocurrido en los tres últimos meses, según nuestros estudios y cálculos”, agregó.

En el mismo sentido, el dirigente le pidió “a las PyMEs y a los comercios que acerquen las facturas del último trimestre para que podamos visibilizar este exceso inadmisible de las empresas de energía”. Agregó que, el propósito, es “hacer el correspondiente reclamo administrativo porque en esto se juega la continuidad de muchos emprendimientos y fuentes de trabajo”.

Guillermo Siro, presidente de CEPBA.

Siro indicó que “sobre la última boleta que vino con el ajuste, detectamos que por ahí, además del problema del incremento de tarifas debido al costo del kilowatt, en muchos casos está todo mal medido. En algunos casos se ha cobrado hasta un 50% más de lo que correspondía. Por ese motivo estamos reclamando a las empresas de electricidad, entes de control y de ser necesario, lo haremos ante la justicia”.

PyMEs en zona de riesgo

Por otra parte, el titular de CEPBA remarcó que “con el incremento de las tarifas eléctricas, sumado al incremento de impuestos provinciales y nacionales se provoca que suba el piso de los costos y se achique el techo de la rentabilidad. Lamentablemente, entramos en la zona de riesgo de cierre de muchas pequeñas empresas y comercios de proximidad”.

Añadió que “el aumento de tarifas y la caída de rentabilidad por costos, pero también la pronunciada baja en las ventas como producto de la recesión, se constituyó en la fórmula no deseada para la destrucción de la actividad económica. Por eso llamamos a poner un freno a todo este contexto tan desfavorable para la economía y para los argentinos”.

“Por ahora sólo nos ha escuchado la empresa del Gran La Plata, Edelap. Pero nuestro reclamo debe ser atendido por las empresas EDEN, EDES y EDEA bajo control provincial, EDENOR y EDESUR que prestan servicios en el conurbano y las cooperativas eléctricas que son de distribución en ciudades del interior”, finalizó Siro.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 9 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 12 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por