Denuncian riesgo de explosión en la planta Fanazul: trabajadores presentan una denuncia

2 enero, 2018

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Azul formalizó una denuncia en el fuero federal luego que la Intervención de Fabricaciones Militares dispusiera el no ingreso de ninguno de los trabajadores contratados a la planta fabril FANAZUL de esa ciudad. Los trabajadores en cuestión se especializan en el manejo y control de los polvorines y las plantas donde se manejan explosivos.

El secretario general del gremio bonaerense, Oscar de Isasi, dijo que “ATE provincia de Buenos Aires respalda plenamente la denuncia presentada por ATE Azul. Exigimos el cese de los despidos, la reincorporación de los trabajadores despedidos, garantías de seguridad para toda el área donde desarrolla tareas FANAZUL y para su operatividad de manera segura”.

De Isasi sostuvo que “lejos de cerrar la fábrica lo que hay que hacer es empezar a debatir el rol que debe jugar FANAZUL dentro de una estrategia de defensa que no tenga como hipótesis de conflicto a quienes protagonizan el conflicto social, sino la depredación de los mares, del medio ambiente y la expoliación de la riqueza”.

“Nuestro verdadero enemigo son los grandes grupos económicos, las multinacionales y las grandes potencias imperiales, por eso hay que poner en debate una hipótesis de conflicto que los tenga a ellos como principal enemigo. Y en ese contexto repotenciar las áreas de fabricaciones militares”.

Vanina Zurita, secretaria General de ATE Azul hizo directo responsable al interventor de Fabricaciones Militares, Luis Riva, “Hace que exista un riesgo latente y potencial para todos los que se encuentren dentro o en el perímetro del establecimiento fabril ante un incendio o explosión”.

Zurita contó “nos acercamos a la sede de la Policía Federal para hacer una denuncia al tomar conocimiento por parte de los jefes que había llegado una orden de la intervención de Luis Riva donde los contratados no podían ingresar ya que estos contratos terminan a la 0 hora de hoy. Esto conlleva mucho riesgo dentro de la fábrica porque hay servicios esenciales como es agua, tablero, la guardia, que no son cubiertos y sobre todo que hay material que haría que esta situación al no estar controlada sería riesgosa”.

Agregando que “el riesgo que hay es de explosión. La fábrica está desprovista de toda seguridad. También hay que decir que hay gente dentro de la fábrica (personal de la Policía Federal, que fue asignado a custodiar la planta), que no pertenece y que por desconocimiento anda deambulando entre las plantas con sus armas reglamentarias y pasando por lugares que no deberían estar”.

“Los trabajadores de planta permanente no alcanzan para cubrir los puestos y esto hará que se ponga en riesgo vital lo que es polvorines y seguridad. Hemos hecho esta denuncia con jefes de la misma fábrica que han venido a acompañar y aportar los detalles técnicos de esta situación en la Fiscalía también, porque acá no es que hay un riesgo porque se terminaron los contratos y nada más”, cerró.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por