“Desarrollar un sistema de trabajo en conjunto es una idea brillante”

4 marzo, 2020

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata, ingeniero José María Dodds, se refirió así a lo planteado el pasado viernes en Villa Mercedes, donde especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), funcionarios y productores de Córdoba, interactuaron con referentes del gobierno de San Luis con vistas a unificar criterios de trabajo, tendientes a aplicar medidas para potenciar la producción agropecuaria en la región.

“He visitado varias veces esta provincia y cada vez la encuentro más linda, pero en esta ocasión venimos interesados por los procedimientos que se realizan en la Zona de Actividades Logísticas (ZAL) con la alfalfa. Nuestro objetivo es tratar de sumar los beneficios que brinda nuestro puerto a un sistema logístico que me parece una idea brillante”, indicó Dodds.

El administrador explicó que “en logística los costos se asumen, pero previo a ello se debe conocer cuánto transportar a destino una producción, para decidir si ésta puede o no ser hecha. A raíz de esto surgen frustraciones para muchos productores sólo porque la cadena logística no acompaña el proceso. Además, cuando se habla de transporte se pregunta cuánto se va a subsidiar, pero olvidamos que los altos costos logísticos impactan en el productor, mientras que si pudiera bajar un 10% o 20% de ese costo se favorecerían actividades que no resultan productivas porque son ineficientes en su logística. Por eso me parece una idea brillante desarrollar en conjuntos modalidades de trabajo y abordar este tipo de temas”.

Con respecto a las bondades que ofrece el Puerto La Plata, Dodds comentó que “cuenta con instalaciones en las que se invirtieron 500 millones de dólares pero que durante tres años estuvieron paradas; el año pasado, por gestiones del consorcio, comenzó a funcionar y hoy se está en condiciones de mover alrededor de 600.000 contenedores por año, con posibilidades de llegar al millón. Además, brinda una alternativa económica real con respecto a puertos como los de Rosario, Zárate y Dock Sud en Buenos Aires al contar con condiciones altamente competitivas. A modo de ejemplo, entre los contenedores tradicionales y los high cube, que son más grandes, no se cobra la diferencia en su manejo, algo que se cotiza en dólares”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 11 min
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 56 min
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por