Desde Argentina se dio un paso clave para el comercio exterior de las PyMEs hacia el mundo

El programa e-Trade Desk de la WTPF apoya a las PyMEs en el comercio electrónico transfronterizo.

2 febrero, 2024

La certificación de identidad empresaria, una condición imprescindible para el comercio exterior, se facilitó notablemente en Argentina a través del establecimiento de centros estratégicos o World Trade Desk que promueve la red World Trade Point Federation (WTPF),. Este sistema permitirá no sólo exportar servicios y bienes con valor agregado, sino generar espacios de asociatividad estratégica y atraer inversiones.

Esta red estratégica está destinada a mejorar la capacidad tecnológica y comercial de las PyMEs en el entorno digital y tiene como objetivo prepararlas para insertarse en mercados globales a través de la transformación digital.

El programa e-Trade Desk de la WTPF apoya a las PyMEs en el comercio electrónico transfronterizo. Contará, además, con una coyuntura especial, dado que Argentina es por primera vez en la historia, uno de los epicentros de este novedoso sistema, donde una entidad empresaria bonaerense como la Confederación Económica (CEPBA) administra una de estas redes, la única para Sudamérica.

Estas sedes o centros facilitarán la certificación de la identidad de las empresas que quieran exportar, cumpliendo con las normativas internacionales en esta materia que a partir de mayo tendrá un gran nivel de exigibilidad a nivel internacional.

Reconocimiento internacional

El Director de la región Sudamérica de la red WTPF y presidente de la Confederación Económica (CEPBA), Guillermo Siro, aseguró que “vamos avanzando en la certificación de la identidad como un mecanismo para facilitar el comercio internacional seguro y las relaciones económicas seguras. Además, la certificación la hace una entidad que nació en las Naciones Unidas y que tiene sistemas como el Bureau Veritas que aplican y procesan en la certificación bajo normativas y leyes de la Comunidad Económica Europea”.

El dirigente empresarial afirmó también que “cuando hablo de internacionalizar, no solamente hablo de vender, sino también de poder mejorar a su red de proveedores, como así también poder desarrollar partners. O sea, asociados con incorporación de capital, de inversiones, con acuerdos tecnológicos. Todo lo que hace al desarrollo de la vinculación económica y comercial de PyMEs con PyMEs de diferentes lugares del mundo”.

Cabe resaltar que la World Trade Point Federation (WTPF), es una organización internacional no gubernamental establecida en 2000 en Ginebra, Suiza. Su objetivo principal es gestionar y desarrollar el innovador Programa Trade Point de la Conferencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Asimismo, la WTPF a través de su red global de Trade Points y e-Trade Desks promueve y facilita la participación de las PyMEs en el comercio electrónico transfronterizo proporcionando un ecosistema integral de herramientas.

A través de esta red global de Trade Points, centros de facilitación e información comercial y la extensa plataforma de e-Trade Desks, la WTPF ayuda a las pequeñas y medianas empresas en las distintas regiones del mundo a acceder a los mercados internacionales mediante el uso del comercio electrónico y tecnologías de la información.

En 85 países


“Hoy la red de World Trade Point tiene 85 países con 30 sedes físicas y el resto son virtuales” destacó Siro, quien explicó que a partir de su gestión como Director Regional “ya tenemos en funcionamiento la sede de CEPBA en La Plata y hemos hecho una importante base en la Patagonia. Generamos un fuerte vínculo con cámaras nacionales, lo que permitió entrar en avanzadas conversaciones con Jujuy, Salta,Corrientes, Misiones y Córdoba.

El dirigente adelantó que está en marcha la habilitación de 30 centros, que son denominados World Trade Desk, que además de estar en cámaras empresariales se podrán sumar a municipios, bancos y universidades”.

“En cuanto a Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya tenemos oficinas donde los empresarios, además de tener las instalaciones y contar con toda la asistencia necesaria, van a tener la posibilidad de organizar reuniones. Esto es vital para cuando venga algún contingente internacional,porque al interactuar con empresas con identidad certificada se va a facilitar la comercialización”, agregó.

Asimismo, dijo que “la empresa que obtuvo la certificación tiene la plena garantía de estar conversando con otras firmas que estén en las mismas condiciones. Se genera así, un mayor clima de negocios, porque la verificación de identidades a través de la red de World Trade Point a nivel mundial y de World Trade Desk a nivel local garantiza que la empresa que se presenta es lo que dice ser y no hay que perder el tiempo en búsquedas desesperadas”.

Siro también aclaró que “la protección de datos está garantizada por la Ley de Protección de Datos Europea, ya que esto es un programa que depende o nace, en las Naciones Unidas hace 30 años y que hoy ha tomado una importancia relevante para todo el mundo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 12 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 15 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por