Designan nuevamente a María Cecilia Ribecco como Embajadora Argentina de WED

La entidad promueve el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras en todo el mundo.

16 noviembre, 2024

María Cecilia Ribecco fue nuevamente designada como Embajadora Argentina del movimiento Women’s Entrepreneurship Day (WED), reafirmando su compromiso con la promoción y el empoderamiento del emprendimiento liderado por las mujeres en el país. 

Desde 2016, Cecilia ha sido una figura clave en la difusión del Día de la Mujer Emprendedora en Argentina, generando iniciativas que marcaron un hito en la región.

El WED es una organización internacional con sede en Estados Unidos liderada por la empresaria Wendy Diamond que promueve el empoderamiento económico de las mujeres emprendedoras en todo el mundo. La entidad trabaja para cerrar las brechas de género en el ámbito empresarial, impulsar políticas públicas inclusivas y fortalecer redes de apoyo para mujeres líderes. 

Desde su fundación, la organización ha logrado que más de 30 países declaren oficialmente el Día de la Mujer Emprendedora el 19 de noviembre, convirtiéndose en una plataforma global que inspira, conecta y capacita a millones de emprendedoras para transformar sus comunidades y economías.

Trayectoria 

Tanto como Embajadora Argentina y Embajadora Sudamericana de WED, Cecilia fue pionera en promover la declaración oficial del Día de la Mujer Emprendedora en provincias argentinas y en varios países de Latinoamérica. En 2020, también fue presidente global de las Embajadoras del movimiento, con sede en Estados Unidos y presencia en 144 países

El movimiento es integrado en Argentina por más de 2.500 mujeres líderes.

Cecilia se ha consolidado como una referente nacional e internacional en el impulso del liderazgo de las mujeres en los negocios, trabajando incansablemente en acciones junto a diferentes organizaciones con el objetivo de reducir las brechas de género en el ámbito empresarial. 

El movimiento tiene impacto en las provincias de Córdoba, Buenos Aires, La Rioja, San Juan, Mendoza y Santa Fe llegando a más de 2.500 mujeres líderes de emprendimientos y negocios con herramientas vinculadas con la tecnología, el marketing y las finanzas entre otras. Este año retoma el liderazgo del movimiento para renovar los proyectos en Argentina y ampliar el impacto de la ONG a nivel local.

Jornada internacional

El encuentro se celebrará de forma oficial el martes 19 de noviembre en la ciudad de Rosario, en un evento único diseñado para inspirar, conectar y empoderar a mujeres emprendedoras. La jornada contará con la colaboración de AWE Argentina, un programa impulsado por el Departamento de Estado de la Embajada de los Estados Unidos.

En su transcurso, Lydia Barraza (Embajada de Estados Unidos.) y Gabriela Venesia (ARICANA y AWE Argentina), brindarán la charla inaugural sobre el Contexto de las mujeres líderes en el mundo y sus desafíos.
Posteriormente, Ribecco expondrá sobre Mujeres y tendencias de negocios (WED Argentina) y Anete Capoulat disertará sobre Bienestar integral de las mujeres líderes de negocios (Down Up Comunidad de Mujeres)

La jornada cerrará con un exclusivo cocktail de networking, brindando una oportunidad única para establecer conexiones y compartir experiencias con otras líderes y emprendedoras.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 5 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 6 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por