Después de un lustro se vuelven a fabricar jeringas en Argentina

La planta se encuentra en la ciudad de Córdoba. Demandó una inversión de 2.500.000 dólares, producirá 150.000 jeringas diarias y sus dueños proyectan exportar.

29 noviembre, 2022

El gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, participó de la inauguración de la fábrica de jeringas Newgene Biotecnología S.A. en el barrio Ampliación Empalme, de la capital provincial.

La empresa cordobesa es la única fabricante de jeringas existente en el país, tras el cierre en el año 2017 de una compañía que funcionaba en la localidad bonaerense de Morón, la última de las siete que elaboraban este insumo en Argentina.

“Que esta fábrica se inaugure en Córdoba habla a las claras de la capacidad de trabajo que tenemos los cordobeses, la capacidad de transformar las cosas y la capacidad industrial”, sostuvo el gobernador.

Agregó que “muestra el empuje de nuestros pioneros y nuestros emprendedores. Esa es la característica de Córdoba: tener la capacidad de trabajar, de producir cosas y contar con pioneros que viabilizan esa capacidad”.

Para hacer realidad el proyecto fue necesario un intenso trabajo destinado a ampliar las instalaciones y acondicionarlas a las exigencias que plantea la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), de modo que en poco tiempo la compañía pueda asumir el desafío de exportar.

Newgene Biotecnología S.A invirtió 2.500.000 dólares y sus planes son producir 150.000 jeringas diarias y 70.000.000 unidades de 1 ml por año. En lo inmediato, los dueños de la empresa cordobesa incorporarán 20 empleados, pero el plantel podría aumentar a 65 en el mediano plazo.

El gobernador estuvo acompañado por los socios fundadores de la empresa, Tomás Echenique y Esteban Altamira y el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Accastello.

Echenique, expresó que “Argentina necesita 550 millones de jeringas anualmente y el 100% son importadas porque no existe producción nacional. La última fábrica cerró en 2017 en Buenos Aires”. Añadió que “este ambicioso proyecto busca dar una autonomía para que Córdoba pueda aportar a nivel nacional una gran parte y dejar de importar este bien tan requerido y fundamental luego de la pandemia”.

“Este es el comienzo. A futuro queremos incorporar otras medidas de jeringas que desarrollaremos en el Parque Industrial de Toledo, para cubrir las necesidades permanentes de este insumo en todas sus variantes y llegar a la mitad de todo lo que hoy se importa”, concluyó.

Cabe señalar que el gobernador garantizó a los empresarios el apoyo provincial a través los beneficios de la ley de Promoción Industrial, “porque es la manera de empujar a nuestros emprendedores y apuntalar la generación de empleo”.

Insumo esencial

Las jeringas se transformaron en un insumo clave con la pandemia del coronavirus, y la necesidad de intensificar los operativos de vacunación. 

Previo a la aparición de esa enfermedad, el Estado nacional adquiría anualmente entre 300 y 400 millones de jeringas. Diversos factores, entre los que se cuentan la apertura de importaciones y la suba de tarifas hicieron que las empresas nacionales no pudieran competir contra las jeringas importadas de China, que en muchos casos se vendían por debajo de su costo de producción.

Lo cierto es que con la aparición del Covid, la Organización Mundial de la Salud identificó 24 productos esenciales para hacer frente a la pandemia, entre los que se contaban las jeringas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 1 día
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 5 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 5 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 5 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por