Destacados especialistas analizaron los Desafíos de la MiPyMEs en el sistema Agroalimentario

El encuentro fue organizado por la Senadora Nacional Nora Giménez y CAME.

Por

8 agosto, 2024

El Salón Auditorio Emar Acosta del Senado Nacional, fue escenario del Conversatorio “Desafíos y perspectivas de las MiPyMEs en el Sistema Agroalimentario Argentino. Hacia la Agenda 2030”. 

El encuentro, organizado por la Senadora Nacional por Salta Nora Giménez junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), reunió a calificados  especialistas del sector, con el propósito de atender y visibilizar la relación entre el agro y la industria, en el marco de la Agenda para el desarrollo sostenible

Al dar inicio a la jornada, la senadora Giménez señaló que “nos encontramos para abordar una agenda fundamental para el futuro, para el desarrollo de nuestras Economías Regionales, de nuestras PyMEs y de nuestra sociedad en su conjunto”. 

La legisladora sostuvo que esta agenda “debe ser atendida por la política porque marca un sendero por el que vamos a tener que transitar en este siglo XXI donde se imponen nuevos modelos de producción, nuevos consumidores globales y nuevos requerimientos ambientales y morales, en un mundo cada vez más interconectado e interdependiente”. 

A continuación Fabián Castillo, vicepresidente 2º de la CAME,  expresó que “venimos impulsando la liga del Pacto Global de las Naciones Unidas. Somos la primera entidad política argentina que ha tomado este tema como política de estado. En Argentina el 99% de la producción es PyME. Luchamos para el desarrollo sostenible de las PyMEs”. 

Seguridad alimentaria

“Creemos que los esfuerzos coordinados y de todos los actores son vitales para llevar adelante estrategias y el posicionamiento del sector agroalimentario en general y en particular de Argentina”. afirmó María Laura Escuder, titular de FAO Argentina (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). 

“El sector privado y el rol que cumplen las MiPyMEs agroalimentarias es fundamental para la seguridad alimentaria de las personas, ya que son actores claves en todas las etapas de la cadena, que agrega valor, trabajo, inclusión, tecnología e innovación, desde la producción primaria hasta su comercialización final. Incluso en su relación con el consumidor, en el lugar del mundo que ocurra”, añadió.

Seguidamente, Eduardo Rodríguez, director de Economías Regionales y prosecretario de Hacienda de CAME aseguró que “las economías regionales empleamos el 70% de la mano de obra del país y somos un sector que está esperando las políticas de los gobiernos nacionales, provinciales y municipales. El campo puede producir las esperadas divisas que sacarán al país adelante”. 

Distinción

Durante el encuentro se hizo entrega de un Diploma de Honor al ingeniero Pablo Vernengo, en reconocimiento a su trayectoria y trabajo en pos de la promoción de las Economías Regionales Argentinas. El diploma fue recibido por su esposa Noelia D’Astolfo y Eduardo Rodríguez de CAME. 

También disertaron durante la jornada Gabriel Berardinelli, expresidente de Cámara Argentina de Certificadoras (CACER) y gerente de OIA;; Natalia Basso, consultora y especialista en Sistemas Agroalimentarios y Sostenibilidad, experta en prevención y reducción de pérdida y desperdicio de alimentos y Elizabeth Kleiman, responsable del área de Sistemas de Agroalimentación Sostenible de FAO Argentina, 

En el último panel, expusieron Ricardo Parra, fundador y CEO de Las Quinas y ex presidente del Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO); Mariano Salerno, consultor del proyecto Impacto Verde (ACDI Fundación ProYungas), Valeria Fernández Soler,  asesora del Senado), Micaela Tommasini y Alejandra Zavattaro (CAME).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 5 días
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 1 semana
Por

Fin de la cartelización de la venta de cueros y un nuevo escenario para la industria frigorífica

El presidente de CICCRA se refirió al tema y repasó la actualidad del sector ganadero.

Hace 1 semana
Por

Brasil proyecta una cosecha récord de soja

Hedgepoint Global Markets estimó que la producción alcanzaría 170,7 millones de toneladas en la campaña 2024/25.

Hace 2 semanas
Por

Reducen temporalmente las retenciones al campo y las eliminan para las economías regionales

Las medidas entrarán en vigencia el lunes próximo y buscan aliviar la situación de los productores.

Hace 2 semanas
Por

CRA solicita el fin de las retenciones y “un tipo de cambio que permita competir”

El presidente de la entidad, Carlos Castagnani, participó de centenario de la Rural de Esquel.

Hace 2 semanas
Por