El economista, tributarista y docente, Fabián Medina, dialogó con Ser Industria y fijó su posición sobre los temas de actualidad: inflación, dólar agro, dólar blue, tasas de interés y se sumó al debate sobre la dolarización de la economía que impulsa Javier Milei, candidato a presidente de la Nación de Avanza Libertad.
Al respecto tuvo una definición tajante al expresar que esa decisión “dolarizar llevaría al 80% de los argentinos a la miseria” y agregó que, de aplicarse, seguiríamos con los mismos problemas de inflación y déficit. El especialista cercano al gobierno nacional, reconoció problemas en las reservas del Banco Central y sostuvo que la suba de la tasa de interés a 91%,“va a evitar que se vayan dólares” y no bajará el consumo.
En otro orden, denunció que la abrupta suba de dólares financieros y el blue, registrada hace poco más de una semana, respondieron a una operación de agentes vinculados al gobierno de Juntos por el Cambio y fue detectada por la acción de la Comisión Nacional de Valores (CNV).
La dolarización está en pleno debate. ¿Cuál es tu posición?
Hay que aclarar que el que está proponiendo la dolarización no conoce la Constitución y quiere ser presidente. La Constitución dice que tiene que haber formalmente una única moneda en circulación en el país. El Código Civil y Comercial establece que la moneda es el peso. Para hacer una dolarización, primero tenés que tener mayoría propia en el Congreso y lograr que se modifique el Código y diga que el dólar reemplaza el peso. Eso significa que hay que, primero, hacer una reforma constitucional. Para eso se necesita el voto de 180 diputados y 48 senadores. Hacer una dolarización lleva por lo menos dos años. Requiere una encuesta de consumo y gasto de los hogares, para ver los bienes y servicios que se consumen y hacer un cálculo en dólares. Preparar esa encuesta y hacerla e imprimir los primeros datos iniciales, lleva como mínimo un año. Después, hay que llamar a paritarias, para que junto a los trabajadores y empresarios se determine de cuanto vas a ser el salario, que tiene que superar el consumo. Eso lleva otros 6 meses. El sueldo promedio se tiene que multiplicar por la cantidad de laburantes y ahí hacer al pedido a Estados Unidos, porque nosotros no emitimos dólares. Hay que pedir alrededor de US$ 90 mil millones, que los manden en cuatro Hércules. Nosotros somos una economía de frontera, ni siquiera subdesarrollada. Ellos tienen una economía desarrollada e inflación por emisión, nosotros por expectativa, desde hace 60 años. Si les pedimos que emitan 90 mil millones de dólares para Argentina, les crece la inflación del 8% anual al 30%. Se suicidan todos antes de hacerlo.
Otros países, como Ecuador realizaron la dolarización de su economía. ¿Cómo les va?
Los efectos de la dolarización son los que vemos en Ecuador. La instaló en 1995 Abdala Bucaram y asesorado por Domingo Cavallo. Son los mismos efectos que tuvimos con la convertibilidad en 2001/ 02: crecimiento brutal de la desocupación a niveles de dos dígitos y pobreza en un 60/70%. La diferencia es que, si hacen la dolarización como se promueve, no con 90 mil sino con US$ 35 mil millones, dolarizar llevaría al 80% de los argentinos a la miseria y vamos a seguir teniendo el mismo problema con la inflación y déficit. Hoy, la energía, el transporte, están con valor dólar, nunca se salió de la década del 90. Pasémoslos a pesos con leyes y vamos a salir, no creo que muy rápido, pero en dos años se puede sanear la economía con un nivel de déficit menos al 1%.
El tema de la dolarización creció tras la corrida de la semana pasada. ¿Qué pasó?
La dolarizaciòn, viene de un poco más lejos, la semana previa, porque se estaban comprando muchos bonos en las formas normales. Sabiendo que el estado iba a recomprar, por el tema de canjes de bonos de Anses y organismos públicos y que son bonos por dólar y por inflación, había una operatoria fuera de lo normal. Estábamos a razón de ciento y pico de millones de bonos por día, cuando en marzo se movían 50, 70 millones. El miércoles 19 eso cambió a 200 millones, 400 el jueves, 200 el viernes y el lunes, otros 200. En cuatro días se compraron 1000 millones de bonos, equivalentes a $ 100 mil millones. La operatoria indica que a mayor demanda sube el precio de los bonos, entonces a los dólares financieros, los de la Bolsa, del CCL y el MEP los llevaron a valores de la ostia, a $ 480 pesos y por ende el blue también subía. Pero esas operaciones quedan registradas en la Comisión Nacional de Valores (CNV). El viernes 21, el ministro de Economía pidió a la CNV conocer quien estaba operando y se encontró una comunicación de una empresa llamada Max Capital SA. Decía que el lunes 24, Argentina iba a devaluar el 50% y ponía en dudas la continuidad del ministro de Economía. Eso da la pauta de que dejó de ser corrida para ser operación política sobre las finanzas.
¿Quiénes son los dueños de esa empresa?
Cuando se empezó a investigar, esa empresa tiene como titular a Juan Rodríguez Braun, primo del Jefe de Gabinete del gobierno anterior. Ya tuvieron dos quiebras de bancos en los 90. Y el martes se allanó la segunda agencia de Bolsa y otras cuevas. El miércoles, el ministro dispuso vender bonos y el dólar bajó de $495 a $474, les hizo perder $20 por dólar. El miércoles a las 16, en Buenos Aires, cerró una cueva, porque había comprado dólares a $490 y pensaba venderlos a $520. Cuando cayó a $474 perdió alrededor de $ 60 millones en el día. El tipo cerró, agarró la valija y se fugó a Uruguay.
¿Cómo seguirá el blue?
Está en baja. En valores de $464, 469. Los dólares de la Bolsa están bajando nuevamente y esto va a hacer que se vuelva a estabilizar. En épocas de corridas y aceleración, hay que tener mucho cuidado, porque no hay piso ni techo y lo más sano es no comprar.
El Banco Central dispuso subir la tasa de 81 a 91% nominal. ¿Esto va a frenar el consumo?
Esto implica que, desde el 2 de mayo, si uno deposita $100.000 a 30 días y lo va renovando mes a mes junto al interés, al término de un año obtiene $ 240.000, 140% efectivo anual, superior a la inflación actual. Son tasas positivas. Va a evitar que los pesos se vayan a dólares. El consumo se va a sostener. La gente está bajando el consumo con tarjeta de crédito, pero no por la tasa, sino porque hay sueldos que no llegan. También tuvimos el aumento del mínimo no imponible, que va a permitir que la gente siga consumiendo.
¿Cuál es la realidad de las reservas?
Tenemos problemas de caja en las reservas del Banco Central. Pero, como en 2022 fue la primera vez que cumplimos una meta anual en 24 acuerdos que firmó Argentina desde que se creó el FMI, en lugar de tener revisiones trimestrales, se está hablando de hacerlas anualmente. El ministro propuso que los dólares que tienen que venir en revisiones trimestrales, lleguen entre mayo y junio. Van a entrar alrededor de US$ 12.000 millones del FMI. Además, US$ 690 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF), US$ 500 del BID… Todo eso va a fortalecer las reservas.
¿Es importante la activación del Swap?
Nuestros principales socios comerciales, son Brasil y China. Con Brasil tenemos nuevamente el acuerdo real- peso, que estaba desde 2013 pero fue tirado abajo en 2016. Implica que no se usen dólares para hacer comercio entre ambos países. Es el acuerdo intervienen los Bancos Centrales de los dos países para convertir las monedas cuando se concretan las operaciones. Luego se firmó el uso del Swap con China. De esta forma se elimina el uso de dólares para comerciar con ambos países y las reservas quedan más liberadas. Tenemos en las reservas, yuanes equivalentes a US$ 23.000 millones.
¿Con esos acuerdos y el FMI llegamos a fin de año?
No lo sabemos, futurología no se puede hacer. Si no alcanza, se pedirá una ampliación del Swap. El ministro está descomprimiendo la situación, el Banco Central está colaborando a sacar pesos de la calle. Creo que se cometió un error involuntario con el dólar agro, por ser condescendientes con los comercializadores de granos. Ellos no son las economías regionales. Al productor de economía regional que puede exportar US$ 200.000, trabaja 300, 500 hectáreas, hay que cuidarlo, porque reinvierte lo que recibe. Distinto son el acopiador, el gran productor y comercializador de la Sociedad Rural. Creo que debió pagarse $ 300 pesos por dólar a los que liquidan hasta US$ 750.000; de ahí en adelante $ 285. Porque además del juego que hicieron con los bonos, esos $ 15 pesos por billete se fueron al blue, que es un mercado chico, de US$ 20 millones diarios en todo el país. Con una operación de US$ 200.000, se mueve el precio. Hay un grupo de empresarios y productores muy grandes a los que no les interesa para nada el país. Y menos un gobierno como el actual. Usaron ese excedente para comprar blue y subirlo.
¿Y el dólar agro ayuda?
Diferenciemos. El dólar “Soja 3”, tiene vigencia hasta el 31 de mayo y hasta el 30 de agosto el dólar para las economías regionales. Allí entran las exportaciones de arándanos, mermelada de arándanos, chocolate producido en el sur, yerba mate, etc. Todo lo que se liquida a ellos lo van a reinvertir, porque son pequeñas producciones. Distinto es el que tiene 5000 hectáreas, que usa 3000 para soja y tiene 9000 toneladas que a US$ 500 son US$ 4.500.000. Además, tiene un costo de US$180 por hectárea, es decir US$ 60 por tonelada contra US$ 500 que cobra.
¿Cuál es tu balance de la gestión económica?
Viene haciendo cintura y tratando de estabilizar la situación. Es una gestión encomiable la que está haciendo el Ministro, acompañado por sus funcionarios. Estamos en una etapa en la que debería bajar la inflación. A pesar de todo, tenemos una economía activa, contra la paralizada que encontró el gobierno en 2019. En 2018/ 19 la capacidad instalada cayó de 65% a menos del 48%. Eso quiere decir que de 7 máquinas prendidas en 2017 se pasó a tener menos de 5, con crecimiento de la desocupación, la pobreza, inflación de 55% y salarios que perdían el 50% contra la inflación en paritarias. Ahora el uso de la capacidad instalada está cerca del 72%, la desocupación en 6,5% y la pobreza casi en los mismos niveles. Tenemos una economía encendida con altos niveles de inflación.