Dos bancos y un fondo inversor para la negociación con los bonistas

4 marzo, 2020

La compañía Lazard actuará como asesor, mientras que HSBC y Bank of America serán los colocadores de los títulos públicos nuevos que se emitan para realizar el canje.

El Gobierno argentino contrató a dos bancos y a un fondo de inversión como asesores para la negociación de la deuda con los acreedores privados. Según anunció el ministerio de Economía, las firmas que trabajarán con el equipo económico serán Lazard, Bank of America y HSBC.

En el calendario oficial de reestructuración que anunció Martín Guzmán, durante marzo tendrá lugar la definición de la oferta de canje de bonos a los tenedores de la deuda, la presentación oficial ante los acreedores y la difusión de las primeras respuestas de aceptación, en caso de que las hubiera.

Para el proceso de identificación de bonistas y para maximizar el alcance de la propuesta en todo el universo de acreedores, el Gobierno anunció la contratación de agentes financieros, que actuarán como asesores del Palacio de Hacienda. En el caso de HSBC y Bank of America, su función será la de colocadores de los títulos públicos que se emitan eventualmente para realizar el canje.

“La Secretaría de Finanzas informa que el 28 de febrero el Ministerio de Economía conformó la propuesta de contratación de un Asesor Financiero, Lazard; y dos Agentes Colocadores, Bank of America y HSBC, en el marco de la Ley Nº 27.544 de Restauración de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Emitida bajo Ley Extranjera”, explicó un comunicado de la cartera que conduce Martín Guzmán.

HSBC volverá a ser uno de las entidades financieras que colocarán títulos públicos soberanos argentinos luego de haber tenido un rol central durante los dos años de emisión de deuda entre 2016 y 2018. Ese banco, en su rol de colocador de bonos, cobró como comisiones unos 11,8 millones de dólares y participó en operaciones como el bono a 100 años que emitió el entonces ministro de Finanzas, Luis Caputo.

El ministro Martín Guzmán mantuvo en los últimos días de febrero encuentros privados con algunos de los fondos de inversión tenedores de bonos argentinos, para empezar a sondear una posible oferta de canje. El FMI ya advirtió a los acreedores que deberían admitir una quita “apreciable” ya que consideró que la deuda es “insostenible”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 3 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 4 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por