Dos portafolios que vencen al dólar y multiplican el capital

Opciones ganadoras frente a inversiones tradicionales en los últimos 12 meses

13 agosto, 2024

En este informe de frecuencia mensual, IOL invertironline propone dos portafolios con el objetivo de guiar a los inversores. “Cada uno de ellos se ajusta a diferentes necesidades: la de un inversor que busca mayor estabilidad en sus rendimientos y otro que asume un mayor riesgo por un potencial superior“, señalaron desde el sitio de Trading.

En los últimos doce meses, el rendimiento de nuestros portafolios logró superar a la suba del dólar y del plazo fijo. En el caso de las inversiones más estables, superó en un 6,8% al dólar MEP y un 10,9% al plazo fijo, mientras que el ‘agresivo’ logró un rendimiento de un 19,7% por encima del MEP y un 24,3% al plazo fijo“, destacó Maximiliano Donzelli, Research Manager de IOL invertironline.

Inversiones más estables

En el portafolio sugerido el mes pasado, se incrementó la participación en renta fija y se disminuyó en renta variable. La cartera quedó conformada de la siguiente manera: Liquidez 0%, Renta Fija 55% y Renta Variable 45%.

Bono Bopreal 2026 – BPY26 (20%): Un bono emitido por el BCRA en dólares estadounidenses con un rendimiento anual del 27% y una duración de 1,82 años, lo que lo convierte en el más atractivo de su serie.

Lecap noviembre – S29N4 (20%): Esta letra emitida por el Tesoro con vencimiento en noviembre de este año ofrece una tasa efectiva mensual del 3,7%, ideal para aprovechar el carry trade de corto plazo.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2026 – TX26 (15%): Un bono que ajusta su capital por la inflación a través del coeficiente CER, con un rendimiento de CER +12% y amortizaciones semestrales inminentes.

Pepsico – PEP (10%): Empresa global líder en alimentos y bebidas, con un crecimiento de 2.3% en ingresos netos y un aumento del 6% en las ganancias por acción en el primer trimestre de 2024.

Amazon – AMZN (10%): Empresa de alta capitalización con más de US$ 85.000M en efectivo y generando más de US$ 45.000M en flujo de caja libre en los últimos 12 meses.

S&P500 – SPY (15%): Fondo que replica el comportamiento del S&P 500, destacándose por su posicionamiento en empresas de alta capitalización bursátil.

Pampa Energía – PAMP (10%): Empresa líder en el segmento Oil & Gas en Argentina, con una sólida posición financiera y planes de expansión en Rincón de Aranda para multiplicar su producción de petróleo en más de 350%.

Perfil agresivo

En relación al portafolio sugerido el mes pasado, se incrementó la participación en renta fija y se disminuyó en renta variable. La cartera quedó conformada de la siguiente manera: Liquidez 0%, Renta Fija 50% y Renta Variable 50%.

Bono global de la República Argentina 2035 – GD35 (15%): Bono soberano con vencimiento en julio de 2035 y un rendimiento efectivo en dólares del 19,9%.

Bono del Tesoro ajustable por CER vto. 2026 – TX26 (25%): Este bono ajusta su capital por la inflación, con un rendimiento de CER +12%.

Lecap noviembre – S29N4 (10%): Letra emitida por el Tesoro que ofrece una tasa efectiva mensual del 3,7%, ideal para el carry trade de corto plazo.

Banco de Valores- VALO (10%): Banco enfocado en el mercado de capitales y banca de inversión, recientemente fortalecido por una fusión por absorción de Columbus IB.

S&P500 – SPY (10%): Fondo que replica el comportamiento del S&P 500.

Pampa Energía- PAMP (10%): Empresa líder en el segmento Oil & Gas con proyectos de expansión para multiplicar su producción.

Vista Energy-VIST (10%): Empresa de petróleo y gas enfocada en Vaca Muerta, con planes de incrementar su producción a 85.000 barriles diarios para el cuarto trimestre.

Globant- GLOB (10%): Empresa de servicios tecnológicos, con una valuación atractiva y un fuerte crecimiento en ingresos.

Modificaciones

Se incorporaron activos como Lecap noviembre (S29N4) y se cerraron posiciones en Cedear Mercadolibre (MELI). Ambos portafolios lograron rendimientos positivos en dólares aunque negativos en pesos, con un -5,1% para el portafolio conservador y un -4,2% para el agresivo. En el acumulado de los últimos 12 meses, el portafolio con inversiones más estables obtuvo un rendimiento de 167,3% y el agresivo de 200,0%.

Contexto macro

En Estados Unidos, el panorama político estuvo marcado por el intento de homicidio al candidato republicano Donald Trump y el anuncio del presidente Joe Biden de ceder su candidatura a Kamala Harris. Además, se espera que la FED inicie la reducción de tasas en septiembre.

En Argentina, el equipo económico busca reducir la inflación a 0% y la economía muestra signos de mejora con un superávit comercial de US$ 1.911 millones y un superávit fiscal en junio. El índice Merval mostró un rendimiento de -2,8% en dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las fintechs brasileñas avanzan en la región

Con un crecimiento del 50%, FitBank expande su dominio en el sector financiero digital.

Hace 6 horas
Por

Microsoft apuesta fuerte a la IA y los resultados la respaldan

Con un crecimiento del 33% en Azure y un aumento del 22% en su negocio en la nube, la estrategia de la compañía parece dar frutos.

Hace 5 días
Por

¿Qué es DeepSeek?

La empresa china desafía el dominio de los gigantes tecnológicos con un asistente de inteligencia artificial que combina eficiencia energética y bajo coste.

Hace 1 semana
Por

Trump apuesta por las criptomonedas para revolucionar el mercado financiero

Nuevas políticas impulsan el uso de bitcoin, stablecoins y blockchain, reforzando la posición global de Estados Unidos en el sector tecnológico.

Hace 2 semanas
Por

Dólar, CEDEARs y Criptomonedas, opciones para invertir en 2025

Explora las oportunidades que las fintechs ofrecen para optimizar tus finanzas personales.

Hace 3 semanas
Por

Ingresos mixtos: la apuesta de los exportadores argentinos entre dólares y criptomonedas

Bitcoin gana terreno como alternativa frente al dólar en un escenario de menor brecha cambiaria.

Hace 4 semanas
Por