Economía le aseguró a la UIA que desde mañana regularizará el flujo de comercio exterior

El ministro Caputo prometió una "brutal baja de impuestos".

18 diciembre, 2023

Autoridades de la Unión Industrial Argentina (UIA), encabezadas por Daniel Funes de Rioja, recibieron al ministro de Economía, Luis Caputo, el secretario General de Coordinación, Juan Pazo y el secretario de Comercio, Pablo Lavigne. Se aseguró la regularización del comercio exterior.

Durante el encuentro el funcionario afirmó que la economía entrará en recesión durante, al menos, dos meses. Asimismo, ambos sectores coincidieron en la necesidad de contener a los sectores sociales en emergencia. Dijo también que  a partir del momento en que la Argentina vuelva a tener superávit fiscal “va a haber una brutal baja de impuestos”.

Los industriales plantearon la necesidad de encontrar soluciones urgentes para la deuda comercial, el acceso a insumos importados para la producción y una desburocratización fiscal y laboral para volver a generar empleo de calidad.

Planteos de la UIA

Funes de Rioja indicó que “la industria tiene un rol clave para el crecimiento del país, pero para ello se necesitan ciertos ordenamientos, estabilidad, confianza y previsibilidad para aumentar las inversiones”.

En el primer tramo de la reunión, la UIA compartió con el ministro los relevamientos realizados por la institución respecto de la actividad industrial y las proyecciones para 2024. Al respecto, se abordaron dos temas clave para el sector productivo: el acceso a insumos importados y la deuda comercial.

Con relación al acceso a insumos críticos para el proceso productivo, se coincidió en la necesidad de generar un mecanismo que resuelva el acceso a divisas y permita dinamizar el proceso de adquisición de los mismos. En cuanto a la deuda comercial, se detalló el estado de situación respecto al stock total y sus implicancias para las industrias de todo el país.

Regularización del comercio exterior

Al respecto el equipo del Ministro brindó detalles sobre cómo será el Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) y el esquema de pagos para el acceso a nuevas importaciones de insumos. Además, aseguraron que desde el día de mañana estará regularizado el flujo de comercio exterior.

Caputo destacó que “es fundamental que la industria pueda crecer y progresar pero primero se necesita un cambio macroeconómico” y que “el aumento del gasto vino asociado a la suba de impuestos que ahogó a las empresas”.

Finalmente, las autoridades de la UIA plantearon sus preocupaciones por el impacto contra las exportaciones que puede generar el aumento del impuesto PAIS y ofrecieron acercar ideas y sugerencias para que el bono para el pago de la deuda comercial sea suficientemente atractivo.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Maquinaria textil brasileña conquista nuevos mercados en América Latina

El sector textil brasileño fortalece su presencia internacional con millonarios acuerdos comerciales y una creciente demanda.

Hace 17 horas
Por

La industria PyME mejoró en enero pero no se recupera de la caída de 2024

El 53% de los empresarios consultados cree que el país mejorará.

Hace 20 horas
Por

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 3 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 5 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 7 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 7 días
Por