Edenor propuso aumentar tarifas a los sectores con mayor capacidad de pago

15 julio, 2020

La distribuidora eléctrica Edenor presentó al gobierno una propuesta para que paguen la tarifa completa los sectores sociales que no requieren subsidios, como proyecto de análisis para la post pandemia, señaló el CEO de la compañía, Ricardo Torres.

“No es un tema prioritario, pero alguien tiene que estar pensando cómo salimos de esto”, señaló el titular de la distribuidora eléctrica que pertenece al grupo Pampa Energía. En una videconferencia con la publicación especializada Econojournal, el ejecutivo señaló que “hay muchos que pueden pagar una tarifa completa y muchos que necesitan ayuda, eso hay que diferenciarlo”.

“Tenemos la tecnología y la capacidad para identificar a los clientes con menor capacidad de pago y darles la ayuda de la manera más efectiva posible”, agregó el directivo quien de esta forma se refirió al congelamiento tarifario del sector.

Torres reseñó que en 2019, los 3 millones de clientes de Edenor “recibieron casi US$ 500 millones de subsidios del Estado. En nuestra área de servicio, el noroeste del Gran Buenos Aires y en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, los clientes pagan cuatro o cinco veces el valor de la factura eléctrica en cable y en Internet”.

El directivo deslizó la posibilidad de aplicar “la solución que había encontrado el equipo de Kicillof” cuando estuvo al frente del ministerio de Economía. Ese esquema, agregó, contemplaba que el Estado pague una parte de la factura de Cammesa, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico.

“Lo que hay que sacarse de la cabeza es que todo el mundo necesita un subsidio, hay empresas que reciben subsidios y tienen la posibilidad de ajustar sus precios casi normalmente, mientras la luz es el 2 o 3% de sus costos“, señaló.

“A las poblaciones más vulnerables es a las que hay que ayudar más. El que vive en Palermo Chico o yo no lo necesitamos”, subrayó el CEO de Edenor y destacó que cayeron un 60% los cortes en su área de servicio, el noroeste del Gran Buenos Aires y en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires, respecto de cuatro o cinco años atrás, aun cuando días atrás se registró el récord de demanda en invierno.

Torres relativizó además los problemas de cobrabilidad de la empresa“la cobranza está muy bien y el nivel se estabilizó muchísimo”, con respecto al inicio de la cuarentena. “Tenemos una cantidad de morosos que ha crecido, un grupo de clientes con problemas para pagar, sobre todo en los primeros días, cuando cerraron los Rapipago, Pago Fácil y los bancos”, pero después esa mora quedó acotada.

Señaló además que la demanda de electricidad está muy por debajo de los máximos de hace unos años, algo que ya ocurría en 2018 y 2019.

“Estábamos 20% abajo de la demanda que se había previsto en la revisión tarifaria de 2017; después cayó 10% en industriales y en comerciales, y subió 10 a 12% en los residenciales, con lo cual, la demanda sigue en niveles bajos pero no sigue cayendo mucho, habrá caído 5% más según el mes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 2 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 2 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 7 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 7 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 7 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 1 semana
Por