César Lerena

El pato de la boda. Las redes de pesca de arrastre
Hay que armonizar entre la “sostenibilidad” biológica y “la sustentabilidad” empresaria.
Hace 2 años
Por César Lerena

¿Por qué los argentinos no consumen pescado?
Los gobiernos han perdido de vista que la Argentina es un Estado Marítimo.
Hace 2 años
Por César Lerena

La producción pesquera sostenible versus sostenibilidad sin producción
Quienes nos vinculamos a esta actividad muy estamos interesados en darle sostenibilidad y sustentabilidad.
Hace 2 años
Por César Lerena

A 50 años del Plan Trienal 1974-77 que pudo cambiar el actual atraso marítimo y pesquero
El programa quedó trunco por el golpe de 1976 y fue ignorado por los responsables de cuidar nuestra soberanía.
Hace 2 años
Por César Lerena

Río Negro, un modelo de incapacidad en la administración de la pesca
Las emergencias pesqueras basados en “una disminución del recurso” empobrecen las industrias, su gente y al propio Estado.
Hace 2 años
Por César Lerena

La enajenación de la administración marítima, fluvial y portuaria
La política de los puertos, los espacios marinos y fluviales, debe estar en manos de Estado.
Hace 2 años
Por César Lerena

Desarrollar Tierra del Fuego para asegurar la Soberanía Nacional
Sucesivas leyes debilitaron la soberanía y la sustentabilidad de las provincias patagónicas
Hace 2 años
Por César Lerena

El modelo pesquero uruguayo contribuye a la pesca ilegal
Montevideo brinda el apoyo logístico más importante a los buques que depredan el Mar Argentino.
Hace 2 años
Por César Lerena

Malvinas, 41 años de entrega
Los sucesivos gobiernos desmalvinizan e incumplen la disposición primera de la Constitución de 1994.
Hace 2 años
Por César Lerena

Los estados chino, español y británico se hacen de la pesca argentina
Argentina debe reformular la política de permisos, cuotas y autorizaciones.