Organizado por la Unión Industrial del Gran La Plata (UIGLP), se realizó en el edificio de Y-TEC el “4° Conversatorio Mujeres Líderes en la Industria“, que convocó a un centenar de referentes de empresas de la región.
Entre las asistentes se destacaron la presidenta de la UIGLP, Eugenia Ctibor; la secretaria de Producción de la municipalidad de La Plata; Mercedes Lagioiosa, la presidenta de la Red Pacto Global Argentina, Patricia Malnati y la directora Ejecutiva de AMIPLAST, Eugenia Roig.
La gerenta Comercial y de Transformación Tecnológica de Y-TEC, Fernanda Salgado, dio la bienvenida y destacó que “desde hace años la institución desarrolla políticas de inclusión y equidad”. Indicó que en la actualidad las mujeres representan casi el 50% de la planta de trabajadores.
Seguidamente, la empresaria Natalia Timossi puso en valor la importancia de trabajar en equipo integrando a hombres y mujeres. Además, resaltó que “las capacidades no tienen género“.
“Sueños y oportunidades”
Por su parte Eugenia Ctibor hizo una reseña de la evolución de la inclusión de mujeres en la actividad industrial y sus espacios de decisión. En ese sentido precisó que “el 27% de los empleos industriales están a cargo de mujeres” y celebró que muchas de las presentes ocupen cargos de decisión en sus empresas. También reafirmó los lineamientos generales que impulsan la integración y la diversidad en el ámbito industrial.
“Fuimos superando barreras. Hoy la industria esta abierta y permeable a incorporar personas a la producción, considerando objetivamente sus capacidades. Desde nuestra entidad, estamos permanentemente generando las condiciones para que el acceso al trabajo sea posible para todas”, expresó.
Asimismo, hizo referencia al “poder de los sueños, ese motor que nos pone en marcha y nos lleva hacia nuestros objetivos. Obviamente que eso no es suficiente, tenemos que formarnos, capacitarnos y detectar las oportunidades que nos ofrece la vida. Lo fundamental es que estemos preparadas para saber aprovecharlas”.
Líderes industriales
De inmediato, Ctibor moderó el Conversatorio que contó con la participaron Laura Luquese, gerenta de Planta de Nestlé de Magdalena y Sandra Garcilaso, gerenta de Seguridad de YPF Destilería La Plata. Ambas profesionales hicieron referencia al origen de sus vocaciones, el recorrido universitario que les permitió incorporarse a las empresas en las que desempeñan tareas de liderazgo y el presente.
Luquese recordó su infancia en Firmat, provincia de Santa Fe. “Mi padre trabajaba en la planta de Nestlé de la ciudad. Desde la niñez soñaba ser parte de la empresa, estudié en la Universidad de Rosario y un día llegó la oportunidad. Firmé un contrato por tres meses y ya llevo 17 años en la compañía“.
“Nestlé basa todo en el respeto y tiene un firme compromiso con la diversidad y la inclusión, bajo un concepto de responsabilidad social muy grande. Las mujeres estamos al frente del 50% de los puestos de liderazgo“, agregó.
A su turno, Garcilaso refirió que es oriunda de San Cayetano, provincia de Buenos Aires. “De chica quería trabajar en una petrolera, motivada por una serie televisiva. Eso me llevó a la Universidad de Mar del Plata. Con mucho esfuerzo terminé mis estudios y un día fueron de YPF a captar profesionales. Hace 25 años que estoy en la empresa“.
Añadió que “en YPF la motivación está en superar metas más allá del género. El objetivo central es el Programa 4×4 que busca cuadruplicar el valor de la empresa en 4 años. La compañía incluye a todas las personas que quieran sumarse con compromiso, eficiencia y profesionalismo“.
Durante el último tramo del encuentro fueron distinguidas por la UIGLP, Jimena Saggio (AMIPLAST); Paola Álvarez Más (LMA Servicios Industriales); Lorena Martínez (Oxbow Planta Copetro); Julieta Espinosa (Nestlé); Eliana Bruschini (O´Clean); Julieta Soliño (Cerámica Ctibor) y Lisset Mazzuco (Petrocuyo),