El 76% de las inversiones petroleras se destina a Vaca Muerta

La cifra será un 3,8% superior a lo ejecutado en 2023

15 junio, 2024

Un informe realizado por la consultora Aleph Energy indica que este año Neuquén recibirá el mayor nivel de inversiones petroleras de su historia. De acuerdo a los plantes presentados por las operadoras a la Secretaría de Energía de la Nación, la cifra rondará unos US$ 8.629 millones. La suma estará por un 3,8% encima de lo ejecutado en 2023.

Las proyecciones indican que durante 2024 el estado neuquino concentrará el 76% de las inversiones del Upstream argentino, con un notable crecimiento de cinco puntos en relación con el año pasado (71%). Chubut, quedará mucho más lejos en segundo lugar, con el 10%, es decir, US$ 1.088 millones.

El total de las inversiones a nivel nacional ascendería a US$ 11.361 millones, quedando debajo de los US$ 11.760 millones del año pasado. Gran parte de esa retracción se debe a la retirada de YPF de unas 30 áreas convencionales en Neuquén, Mendoza, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, que están en proceso de venta, para concentrar sus esfuerzos en Vaca Muerta.

El segmento no convencional concentrará este año el 75% del total de las inversiones, las cuales estarán principalmente enfocadas en petróleo, que se llevará tres de cada cuatro dólares. Ese desbalance en favor del crudo se explica en que la capacidad de transporte de gas se encuentra topeada, con lo cual la producción no crecerá hasta que no se concreten obras de infraestructura estratégica como la reversión del gasoducto Norte y las ampliaciones del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK).

Aleph Energy detalla que sólo el 4% de los desembolsos proyectados para este año se destinarán al segmento de la exploración, US$ 467 millones, principalmente en el offshore. US$ 306 millones.

GNK con financiamiento privado

Por otra parte, el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, anunció la licitación del segundo tramo del Gasoducto Néstor Kirchner (GNK) que permitirá duplicar la capacidad de transporte de gas a 40 millones de metros cúbicos diarios desde Vaca Muerta al litoral.

El equipo económico estima que adjudicará la obra el último me del año para que entre en operación en marzo de 2026. En esta oportunidad, a diferencia de la construcción anterior, se financiaría con capitales privados, con una inversión de US$ 2.554 millones.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

TGN invertirá 80.000 millones de pesos anuales para potenciar el transporte de gas en Argentina

El plan quinquenal de inversiones se enfoca en modernizar gasoductos, estaciones de compresión y ampliar la capacidad para responder a la creciente demanda.

Hace 13 horas
Por

Chile capacita personal para la industria minera

Un programa público-privado entrenó a 40 personas en el manejo de grúas y montacargas, fortaleciendo la inserción laboral.

Hace 2 días
Por

Córdoba consolidó su liderazgo en generación distribuida

Su desempeño representa más de un tercio de la capacidad total del país.

Hace 3 días
Por

India hará una fuerte inversión para el desarrollo de la minería

Destinará US$ 1.880 millones para asegurar materias primas como el litio.

Hace 6 días
Por

Mientras se habla de crisis, Oiltanking apuesta US$ 580 millones al petróleo argentino

La compañía expande su infraestructura en Puerto Rosales en plena incertidumbre económica.

Hace 7 días
Por

Aconcagua Energía amplía su apuesta en Mendoza

La empresa proyecta explorar recursos no convencionales en una zona con alto potencial productivo.

Hace 1 semana
Por