El 88,5% de la energía generada en Uruguay en 2023 fue provista por fuentes renovables

El informe de la ADME destaca a la eólica como la de mayor influencia.

5 enero, 2024

El 88,5% del total de energía generada en la República Oriental del Uruguay durante el año 2023, provino de fuentes renovables, según un registro elaborado por la Administración del Mercado Eléctrico (ADME).

La energía eólica estuvo al tope en el ranking de generación, con un 39,6%, seguida por la hidráulica, con el 28,1%. Bastante más atrás quedaron la biomasa, con el 9,3%, la térmica, con el 7,8% y la solar, con el 3,7%.

Del relevamiento, publicado por Montevideo Portal, se desprende que el 11,5% restante tiene que ver con la energía importada desde países vecinos, siendo el proveedor mayoritario Brasil, con el 11,3%, mientras Argentina aportó el 0,2%.

El total generado fue de 10.700,4 gigavatios por hora (GWh), mientras que importó de Argentina y Brasil un total de 1.389,4 GWh. En tanto, exportó 230,9 GWh en total, de los cuales 213,6 fueron para Argentina, lo que equivale al 92,5%; y 17,3 a Brasil, lo que supone un 7,5%.

Mytilineos abrió su primer proyecto solar en Latinoamérica

Mytilineos Energy & Metals inauguró en la región de Arica y Parinacota, Chile, el parque solar Willka, primer proyecto propio fotovoltaico construido y operado por la empresa en América Latina.

Con una inversión total de más de US$110 millones, el mayor monto invertido de capitales extranjeros en la región en los últimos años, el parque contribuirá con 109,2 MWp de energía limpia y renovable al país, lo que equivale a la energía que consumen más de 105.000 hogares cada año.

Se trata del primero de los cuatro parques propios que integran un portafolio de 588 MW de la compañía en territorio trasandino. Los otros tres proyectos solares son Tocopilla, en María Elena; Tamarico, en Vallenar. y Doña Antonia, en Ovalle. A través de estos, la empresa abastecerá a Enel Chile, con la cual firmó un contrato de compraventa de energía solar (PPA) por 1,1 TWh por diez años.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El aumento de la temperatura global contrasta con los objetivos del Acuerdo de París

Llaman a invertir en tecnologías verdes que transformen la industria y los sistemas alimentarios.

Hace 2 semanas
Por

La liberalización del comercio agrícola a 30 años de la creación de la OMC

El organismo involucra a 166 países que representan el 98% del comercio mundial.

Hace 1 mes
Por

Brasil marcó un nuevo récord en generación de energía eólica

Genera actualmente cerca del 13,5% de la electricidad total del país.

Hace 1 mes
Por

Trump busca reducir la dependencia de los minerales críticos de China

Agilizaría los permisos para las empresas que inviertan más de US$ 1.000 millones.

Hace 1 mes
Por

El tráfico de contenedores por TCP reduce presión sobre flujo de camiones en carreteras de Brasil

Además, el cabotaje reduce los costos logísticos y minimiza el impacto ambiental.

Hace 9 meses
Por

Azerbaiyán y el extraordinario potencial de sus corredores logísticos

Esta capacidad fue reconocida durante el Foro Global Gateway Investor sobre conectividad de transporte sostenible entre la UE y Asia Central.

Hace 9 meses
Por