“El ajuste y la timba financiera no son el único modelo de Gobierno”

22 octubre, 2018

Por Andrés Rivarola- Lo dijo Sergio Massa durante un encuentro con legisladores y miembros de los equipos técnicos de su espacio. El líder del Frente Renovador se reunió con los principales referentes del progresismo a nivel nacional, luego de que varios integrantes de su partido, encabezados por Felipe Solá decidieran marcharse y crear un nuevo espacio político.

Durante la charla se analizó la grave situación que atraviesa el país y consensuar propuestas para superar la crisis con el eje en políticas sociales y económicas, propuestas para el empleo, el trabajo y la producción, educación para la inclusión y seguridad y justicia.

Luego de analizar la realidad que atraviesa el país e intercambiar posibles soluciones que ayuden a la Argentina a salir de la crisis, los referentes del Frente Renovador, el GEN, el Partido Socialista y Libres del Sur elaboraron un documento de manera conjunta destacando los principales puntos del encuentro. Al respecto, Massa aseguró: “La educación, el trabajo, la seguridad, el crecimiento y el desarrollo federal son la prioridad en la agenda de la Argentina”, y añadió que “el ajuste y la timba financiera no son el único modelo de Gobierno. Creemos en una alternativa de diálogo y políticas de Estado que construyan la base de la Argentina que viene”.

En ese sentido, y destacando la pluralidad del encuentro, Massa destacó: “Peronistas. Progresistas. Radicales. Socialistas y Renovadores. Lo importante es la Argentina que queremos: la del crecimiento y desarrollo, contra la del ajuste y el FMI”.

Junto a Massa, participaron los diputados nacionales Graciela Camaño, Marco Lavagna, Alejandro Grandinetti, José Ignacio de Mendiguren, Diego Bossio, Raúl Pérez, Mirta Tundis y Cecilia Moreau, por parte de los equipos técnicos asistieron Gustavo Iaies (Educación), Diego Gorgal (Seguridad) y el concejal Ariel Ciano.

Por el GEN, Margarita Stolbizer, Mónica Peralta, Ricardo Vázquez y los integrantes de los equipos técnicos Marianela López (Política Sociales), Sergio Abrevaya (Educación), Roberto Mionis (Economía), Marcelo  Díaz (Economía) y Marcelo Ferreira( Educación).

Por el Partido Socialista, participaron el gobernador de la Provincia de Santa Fé, Miguel Lifchitz, el ex gobernador Antonio Bonfatti, la intendenta de la ciudad de Rosario, Mónica Fein, el legislador porteño Roy Cortina y Héctor Polino, además de los integrantes de los equipos técnicos de educación, de economía y de políticas sociales.

En tanto que por  Libres del Sur, participaron Humberto Tumini, Jorge Ceballos, Roberto Baigorria y los integrantes de los equipos técnicos Isaac Rudnik (economía), Silvia Saravia (temas sociales), Santiago Martínez (medios) y Daniela Gasparini (Educación). Cabe destacar que también estuvo presente Ricardo Alfonsín.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 17 horas
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 1 día
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por

La CAC sostiene que “el consumo comienza a dar señales concretas de recuperación”

La entidad informó que en diciembre se registró una suba del 1,9% en comparación con noviembre.

Hace 2 semanas
Por

La deuda pública bajó US$24.798 millones entre 2023 y 2024

Así lo revela un informe elaborado por los economistas de la Fundación Libertad y Progreso (L&P).

Hace 2 semanas
Por