“El año pasado fue bueno en volumen de exportaciones y malo en valores”, afirmó Mario Ravettino

Dijo también que se está buscando compatibilizar la posición de las provincias y el gobierno nacional para implementar el troceo de carne.

Por

30 enero, 2023

El presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC), Mario Ravettino, en dialogó con Ser Industria, hizo una evaluación de la actividad del sector en 2022 y brindó su perspectiva sobre el año recientemente iniciado.

En materia de exportaciones, indicó que “2022 fue un año bueno en volumen y malo en valores. Se vendieron al exterior 900 mil toneladas, pero los precios fueron malos, porque, en el segundo semestre se cayeron China, que es el principal mercado y la Unión Europea que es el gran mercado de calidad. Los estrictos protocolos que se aplican en China, motivaron el gran cierre y la caída de ese mercado, pero gracias a Dios ahora están un poco más flexibles”.

Consultado sobre el 2023, sostuvo que “creo que va a ser un año similar al anterior. Por el momento, las exportaciones están amesetadas, expectantes del año nuevo Chino esperando que se empiecen a incrementar los pedidos. La Unión Europea está retomando. Estimo que no vamos a tener una buena oferta ganadera, producto de la gran liquidación que hubo este año por la seca”.

Con respecto al mercado doméstico, precisó que el consumo “está estabilizado en 45/ 47 kilos, con un consumidor que tiene un poder adquisitivo muy reducido, bastante acotado e indudablemente, piensa en proteínas alternativas como el pollo y el cerdo”.

Otro de los temas abordados, fue el vinculado al troceo de carne vacuna, que en los últimos meses atraviesa diversos vaivenes y contradicciones expresadas a través de las normativas emanadas del gobierno nacional.  

Sobre esta cuestión Ravettino recordó que “hay una Resolución del ministerio de Agricultura que pone en vigencia el troceo a partir del 15 de enero” y referenció una reunión del Consejo Federal Agropecuario, ámbito que preside la secretaría de Agricultura de la Nación e integran las provincias a través de sus organismos competentes.  

En ese espacio “se busca coordinar su implementación y no me extrañaría que salga una Resolución que compatibilice la posición de todas las provincias y el gobierno nacional para la aplicación en los próximos días. Nosotros no participamos de estas reuniones porque esto lo dirime el gobierno a nivel oficial con las provincias”.

Acerca de las reiteradas postergaciones para la aplicación de esta medida, el presidente del Consorcio ABC sostuvo que “algunas provincias, pocas, se oponen al troceo. Los sindicatos están totalmente de acuerdo porque, con esto, se termina el hombreo de media res, el trabajador deja de tener este suplicio de llevar diariamente estas cargas de 100 kilos cada una”.

En relación a la posición de los matarifes, Ravettino manifestó que “no hay ningún argumento opositor desde el punto de vista técnico de sanidad e inocuidad. Indudablemente han de tener algún problema comercial porque no pueden cortar la media res y por eso están tratando de mantener su postura, pero a todas luces es algo que evidentemente no ha tenido mucho respaldo porque el troceo avanzó”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La industria de la madera crece y diversifica su producción con sustentabilidad

El presidente de AMAYADAP brindó precisiones sobre la actualidad del sector.

Hace 6 días
Por

Del campo a la góndola, los precios de los agroalimentos se multiplicaron por 3,8 veces en enero

La participación del productor explicó el 22,7% de los precios de venta final.

Hace 6 días
Por

La Mesa Nacional del Trigo pide que se eliminen los derechos de exportación

Representantes de cinco provincias productivas y autoridades nacionales se reunieron en Leones.

Hace 1 semana
Por

La Mesa de Enlace llevó al Gobierno sus inquietudes por las retenciones y la Hidrovía

Los funcionarios anticiparon que se eliminará el impuesto al cheque.

Hace 2 semanas
Por

La logística de la campaña gruesa 2024/25 fue analizada en BCR

Referentes del gobierno y del sector privado buscan optimizar el transporte de la producción.

Hace 3 semanas
Por

Producción y consumo récord del sector ovoavícola en 2024

CAPIA hizo un balance anual y planteó sus desafíos para 2025.

Hace 4 semanas
Por