El aumento en el precio de los combustibles impulsa el uso de opciones más sostenibles

La logística apuesta por el uso de combustibles alternativos.

14 marzo, 2024


El precio del combustible en Argentina ha experimentado un aumento significativo en los últimos meses. De acuerdo con lo confirmado por el titular de la Cámara de Empresas de Combustibles, en enero del 2024 se estableció un incremento del 27%. Estas cifras impactan negativamente en diversos sectores, especialmente en la logística, una industria fundamental para la economía del país.

Este incremento ha generado un efecto dominó en la cadena logística, encareciendo el transporte de bienes y productos. Las empresas de logística se ven obligadas a ajustar sus tarifas para compensar el mayor gasto en combustible, lo que se traduce en un aumento del precio final para el consumidor.

Ante este panorama, muchas empresas han comenzado a explorar alternativas más eficientes y sustentables, como el uso de Gas Natural Comprimido (GNC). “Este combustible no solo puede llegar a ser mucho más económico que la nafta común, sino que también ofrece un mayor rendimiento por litro, lo que se traduce en un menor consumo y, por ende, en un ahorro a largo plazo. Además de la economía, el GNC también presenta beneficios para el medio ambiente. Al ser un combustible mucho más limpio genera menos emisiones contaminantes que los motores de diesel, lo que contribuye a mejorar la calidad del aire y a reducir el impacto ambiental del sector logístico”, expresó Gabriel García, Director de Operaciones de Celsur Logística.

Contratiempos

El uso del GNC también presenta algunos desafíos para el sector logístico. La infraestructura de carga para este combustible aún no está tan desarrollada como la de la nafta, lo que puede dificultar el abastecimiento en algunas zonas. Además, el tiempo de carga de los vehículos GNC suele ser mayor que el de los vehículos de nafta o diesel, lo que puede afectar la eficiencia de las operaciones logísticas.

La logística apuesta por el uso de combustibles alternativos.

“Si bien el alza en los precios del combustible representa un reto significativo para la industria logística, también puede ser visto como una oportunidad para adoptar estrategias innovadoras y soluciones sostenibles. Además de los costos económicos esto también puede contribuir a mejorar la imagen y competitividad de la empresa ofreciendo un futuro más verde.” agregaron desde Celsur Logística.

En un futuro, se espera que el uso del GNC se incremente en el sector logístico argentino. Sin duda, la tendencia hacia la sostenibilidad y la necesidad de reducir costos pueden impulsar la adopción de este combustible alternativo y transformar la realidad actual para competir en un mercado cada vez más exigente.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Queremos ser parte activa de las decisiones que definen nuestro futuro”

Lo afirmó Roberto Yacuzzi en al abrir el "III Foro Hidrovía", realizado bajo el lema “La autopista de la producción”.

Hace 5 días
Por

Meridiano 68 puede convertirse en el nuevo eje ferroviario bioceánico de Argentina

Pablo Martorelli se refirió al proyecto que impulsa trazas estratégicas para el desarrollo federal de Argentina.

Hace 5 días
Por

¿Por qué considerar la Zona Franca La Plata en la guerra comercial entre EE. UU. y China?

Gabriel Salomón afirmó que ofrece oportunidades de negocios "a través de la importación directa o la creación de empresas".

Hace 1 semana
Por

El sector privado pide licitar la hidrovía antes de fin de año

Provincias, cámaras empresarias y sectores productivos coincidieron en que el proceso debe cerrarse en 2025.

Hace 1 semana
Por

“No hay desarrollo productivo sin una política de hidrovía”

Santa Fe ratifica su visión federal para la VNT y reclama mayor participación en el nuevo proceso licitatorio

Hace 2 semanas
Por

Apoyo de CAME al proyecto de conectividad ferroviaria Meridiano 68

La iniciativa integra San Juan, Mendoza y Neuquén con la posibilidad de extenderse al NOA.

Hace 2 semanas
Por