El Banco Central habilita el pago de importaciones a 30 días a las PyMEs

De este modo Economía dio respuesta a un pedido formulado por la CAME.

15 abril, 2024

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación A 7990/2024 que permite el pago de las importaciones oficializadas a partir del 15 de abril de 2024 a 30 días corridos para las micro, pequeñas y medianas empresas.

La medida deja de lado el sistema de pagos en cuatro cuotas del 25% del valor FOB (mercancía puesta a bordo de un transporte marítimo) a 30, 60, 90 y 120 días. Por otro lado, habilitó el pago anticipado del 20% en los casos de importación de bienes de capital.

De este modo, se dio lugar a uno de los pedidos realizados por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), para el sostenimiento de la actividad de las PyMEs. La entidad se expresó en la reunión mantenida con el secretario de Economía del Conocimiento, Marcos Ayerra y el jefe de Gabinete de la cartera económica, Miguel Schmukler, integrantes del equipo del ministerio de Economía de la Nación a cargo de Luis Caputo.

Pedidos

Entre los puntos solicitados por la CAME hace dos semanas, Economía resolvió la modificación de lo dispuesto por la Comunicación A 7917/2023 del BCRA en materia de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de bienes. A las MiPymes (hasta Tramo I) las entidades les deberán dar acceso al mercado de cambios para el pago de nuevas importaciones de bienes con registro de ingreso aduanero a partir del 13/12/23 en dos veces: un 50% al momento de su registro de ingreso aduanero y el 50% restante a los 30 días corridos de sucedido lo primero.

CAME considera fundamental la regularización de la operatoria para las MiPymes que importan insumos para la industria nacional. “Así, se pone el foco en el sector manufacturero, que es donde más se necesita el flujo de bienes para la producción”, manifestó la entidad.

Exportaciones a Brasil

En otro orden, por segundo año consecutivo, la CAME participará con stand propio, junto a 90 PyMEs de 12 provincias, de la Expo Apras ’24, la 41 Feria y Convención Paranaense de Supermercados, en el estado de Paraná, Brasil.

Además, inaugurará un Centro de Exposición Permanente en la ciudad de Curitiba para que las empresas exhiban sus productos en territorio brasileño con el objetivo de estrechar lazos comerciales y fortalecer las relaciones económicas entre ambos países.

Del 16 al 18 de abril CAME dispondrá de un stand propio de 330 m2 para PyMEs de Buenos Aires, CABA, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan y Santa Fe. Estas empresas, se vinculan a los rubros alimentos y bebidas (vino, pastas secas, lácteos y aceites, entre otros); higiene personal (cosméticos y perfumería); recipientes y embalajes; industria (textil, artículos de cuero y muebles) y productos para el hogar (bazar y decoración), que buscarán concretar exportaciones.

En 2023 las PyMEs exportaron por un total de US$ 3.996 millones. De ese número, el 49,4% (US$ 1.975,5 millones) de lo enviado al exterior tuvo como destino a los socios comerciales de América del Sur. En ese marco, Brasil terminó en el primer puesto de comercialización con el 16,5% de lo vendido y un total de US$ 659,2 millones.

En Curitiba

El 19 de abril CAME inaugurará en Curitiba un Centro de Exposición Permanente de Productos Argentinos. Allí las PyMEs contarán con espacio para exhibición, coworking y una sala para reuniones en la que reforzar el intercambio comercial. Contarán con un depósito de mercadería argentina, que se podrá vender en reales y se distribuirá en todo Brasil. Cabe destacar que en Argentina hay unas 5200 PyMEs con capacidad de exportación.

En lo que refiere al estado de Paraná, las PyMEs argentinas podrán incorporarse en un mercado que cuenta con casi 12 millones de potenciales consumidores, lo que lo ubica en el quinto puesto de entre los 27 estados brasileños.

En relación con el Producto Interno Bruto (PIB), Paraná es la quinta economía más rica del país vecino, con un PIB de casi US$ 95 mil millones, un sector agrícola muy productivo y diversificado y una industria en constante crecimiento.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las exportaciones argentinas crecen un 35,6% en volúmenes, pero caen los precios

El comercio exterior argentino cierra el año con una recuperación en volúmenes exportados, aunque los precios de los productos disminuyen.

Hace 1 día
Por

En 2024 las exportaciones de las economías regionales crecieron 23,8% en dólares 

En el período enero- diciembre 2024 las operaciones arrojaron un superávit de US$6.745 millones.

Hace 3 días
Por

Adiós a las largas esperas en puerto: los contenedores podrán verificarse en depósitos fiscales

Una nueva disposición reduce demoras y costos operativos al permitir la fiscalización fuera de las terminales portuarias.

Hace 1 semana
Por

“En lugar de ajustar el tipo de cambio, deberíamos enfocarnos en reducir la presión impositiva”

Yanina Lojo analiza los avances en la desburocratización del comercio exterior y los desafíos pendientes.

Hace 1 semana
Por

Puerto de Corrientes: 3.800 TEUs en cinco meses y más inversión en camino

La ampliación de su plazoleta fiscal y la construcción del Puerto de Ituzaingó posicionan a la provincia en el mapa exportador del Mercosur.

Hace 1 semana
Por

Las exportaciones PyMEs superaron los US$10.000 millones en 2024

El precio promedio por tonelada sufrió una disminución del 6,3% respecto a 2023.

Hace 1 semana
Por