El BCRA flexibilizó medidas para importadores de bienes de capital

Por

3 diciembre, 2021

Las recientes medidas tomadas por el Gobierno Nacional en torno a la regulación de divisas tienen a la población en vilo, pero existe luz al final del túnel. 

La comunicación A7408, lanzada en noviembre, flexibiliza los giros al exterior destinados a la importación de bienes de capital. Siempre que sean giros anticipados  y vista, por importación de estos bienes, se permite girar hasta 1 millón de dólares si dicho bien supera ese monto. Es decir, el BCRA habilita a girar el 30% anticipado, el 50% “vista” (aquel que sería ya contra presentación de documento de embarque), y después, el 20% restante una vez que llega al país la mercadería. 

Esta resolución, resulta de este modo en forma positiva para el sector de Comex. De alguna manera, la entidad limita las propias medidas que había impuesto tiempo atrás para evitar la fuga de reservas. Según el BCRA, el impacto de esta novedad “facilitará especialmente el acceso de diversas PyMEs a bienes de capital que permitirán aumentar su producción y eficiencia”.

El Gobierno da un respiro sobre las condiciones de acceso automático al mercado cambiario para las importaciones de bienes de capital con pagos anticipados de hasta 270 días para su cumplimiento. La flexibilización anterior, que tuvo que ver con los giros al exterior anticipado y vista para los insumos, más esta última medida para los giros correspondientes a bienes de capital, sin duda es una gran contribución para las PyMEs, y refleja la apuesta la producción nacional y la generación de empleo.

El comercio exterior, en resumidas cuentas, es la personificación del argentino todo terreno, el lema para la gestión de los cambios permanentes en las medidas dispuestas es: adaptate rápido y trinfurás.

Por Gabriel Salomón, Socio Gerente de Jidoka, compañía de servicios de logística y comercio exterior.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El Salvador retira bitcoin como moneda de curso legal

El FMI presiona a país centroamericano para abandonar el uso de la criptomoneda oficial | Por Matias Bari.

Hace 4 horas
Por

La suma del poder público. El capitán (parte 1)

Es la máxima autoridad a bordo con poder para garantizar la seguridad de la nave y de las personas a bordo.| Por Roberto Benítez Leto.

Hace 6 horas
Por

Reservas netas negativas por más tiempo

El nuevo posible acuerdo con el FMI y el plan del Gobierno para avanzar en la eliminación del cepo.| Por Fabián Medina.

Hace 2 días
Por

40 años del litio en Chile: hacia un futuro sostenible en la transición energética

La evolución de la industria y los desafíos para su desarrollo futuro | Por Hernán Cáceres.

Hace 4 días
Por

Arroz con palito

Quizá las centrales nucleares para nuestro Silicon Valley patagónico tengan otro financista interesado.| Por Carlos Fara.

Hace 5 días
Por

¿Se viene el Régimen de Incentivos para Medianas Inversiones?

La iniciativa apunta a zanjar la desventaja en que quedaron las PyMEs ante la sanción del RIGI.| Por Ramiro Montes.

Hace 6 días
Por