El BID aprobó un crédito de US$ 410 millones para obras de saneamiento en la cuenca del Río Reconquista

24 julio, 2014

Son tres operaciones de crédito para la recuperación de la calidad ambiental de la cuenca, la gestión integral de residuos sólidos urbanos y el desarrollo sustentable del sector pesquero y acuícola.

Para las obras de saneamiento de la cuenca del Río Reconquista, el crédito del BID suma 230 millones de dólares, con un plazo de pago de 24 años y 6 años y medio de gracia, con una tasa de interés basada en Libor y una contrapartida local de 57,5 millones de dólares.

Por su parte, el préstamo de 150 millones de dólares será para financiar la gestión de residuos sólidos urbanos en distintos puntos del país y tendrá también 24 años de plazo con 5 años y medio de gracia, interés basada en Libor y contrapartida de 37,5 millones de dólares.

Por último, los 30 millones restantes serán destinados al desarrollo sustentable del sector pesquero y acuícola, con un plan de pagos de 25 años de plazo, 5 años y medio de gracia, interés basada en Libor y un aporte estatal de 25 millones de dólares.

El crédito en apoyo al Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista contempla un plan de gestión que beneficiará a 3,1 millones de habitantes y prioriza inversiones para aumentar la cobertura de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

El BID apuntó que uno de los créditos servirá para mejorar la gestión integrada de los residuos sólidos, la conectividad y acceso a barrios periféricos y fortalecer la gestión operativa del Comité de Cuenca del Río Reconquista mediante el desarrollo de instrumentos de gestión.

De esta forma, el BID totaliza 790 millones de dólares en préstamos a Argentina en lo que va del año que se destinan también al desarrollo tecnológico de Mendoza, la mejora de la competitividad de las economías regionales y de la seguridad vial y la movilidad urbana de la zona metropolitana de la Capital Federal.

Se informó que la operación en apoyo del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos por 150 millones tiene como objetivo reducir la disposición de los residuos en basurales a cielo abierto y aumentar su depósito en rellenos sanitarios diseñados en centros urbanos y turísticos para incrementar su recuperación.

En ese sentido, se financiarán iniciativas de concientización, separación de origen, recolección, transporte, transferencia, valorización, reciclaje y disposición final de residuos sólidos.

Esta última iniciativa beneficiará a 3,1 millones de habitantes de 10 municipios del conurbano bonaerense.

Asimismo, el apoyo al Programa de Desarrollo Pesquero Acuícola Sustentable por 30 millones contribuirá a mejorar la investigación, planificación, administración, control y fiscalización de la gestión de los recursos pesqueros marítimos, con un enfoque ecosistémico que sostenga el desarrollo de la acuicultura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 1 día
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 3 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 3 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por