El Central absorbió 373 millones de pesos en nueva licitación de Lebac

26 agosto, 2015

Durante la jornada, la entidad monetaria recibió ofertas por 12.240 millones de pesos, mientras que los vencimientos ascendían a 10.257 millones de pesos.

El Banco Central concretó una contracción de liquidez de 373 millones de pesos en la nueva licitación de Lebac.

Durante la jornada, la entidad monetaria recibió ofertas por 12.240 millones de pesos, mientras que los vencimientos ascendían a 10.257 millones de pesos.

En moneda extranjera, el Central recibió ofertas por un monto superior a 188 millones de dólares.

En el caso de las LEBACs Internas en pesos a 84 y 119 días de plazo residual con tasas de corte predeterminadas del 25,82% y del 26,36%, se adjudicaron 1.848 millones y 1.604 millones de pesos, respectivamente.

El resto de las LEBACs en pesos fueron licitadas por el sistema holandés y las tasas de corte se ubicaron en 26,95% y 27,61% para los plazos de 161 y 210 días respectivamente.

En tanto, para los instrumentos de 252 días la tasa fue de 28,25%.

Fuentes del mercado precisaron que con la operación de hoy, el stock creció en 1.983 millones de pesos y totaliza de esta forma 327.245 millones de pesos.

En lo que respecta a las Letras en dólares estadounidenses – en sus distintos segmentos- se adjudicaron USD 117,6 millones, USD 60,4 millones, USD 8,1 millones y USD 2,3 millones de dólares, respectivamente.

En base a estos resultados, el stock de Lebac en moneda estadounidense quedó en 1.853 millones de dólares.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Rechazo empresario al incremento de impuestos subnacionales

La CAC considera que perjudica severamente a empresas y consumidores finales.

Hace 6 horas
Por

Para L&P la inflación de enero fue del 2%

Estiman que febrero podría ratificar la tendencia a la baja del IPC.

Hace 7 horas
Por

La actividad económica cerró 2024 con un crecimiento del 2,2% interanual

Así lo marcó el último reporte del ICA-ARG, elaborado por las Bolsas de Comercio de Rosario y Santa Fe.

Hace 1 día
Por

“Mientras el salario no recupere la capacidad de compra el consumo seguirá afectado”

Lo afirmó Nicolle Pisani Claro quien estimó que a partir de mayo la inflación podría perforar el 2% mensual.

Hace 2 días
Por

Enero registró una inflación de 2,4%

La suba del índice de precios alcanzó a 84,3% para los últimos 12 meses.

Hace 4 días
Por

¿Fin del cepo antes de junio?

JP Morgan elogia las reformas de Milei y proyecta un escenario alcista para los bonos argentinos.

Hace 5 días
Por