El Cicaré 8 se llevó el primer premio en Estados Unidos

Fue galardonado por su diseño, innovación, calidad constructiva y seguridad.

29 julio, 2024

El viernes 26 de julio, la EAA (Experimental Aircraft Association) realizó el AirVenture Oshkosh. Se trata del mayor evento aéreo del mundo, que reúne a más de 600 mil entusiastas y 10 mil aeronaves.

La EAA, también ofrece programas educativos, recursos técnicos oportunidades de voluntariado, fomentando la innovación y preservación en la aviación.

En esta ocasión, la empresa reconocida por la fabricación de helicópteros a nivel mundial, presentó su último modelo: el Cicaré 8 y tuvo el honor de recibir un premio por su innovación, diseño, calidad constructiva y seguridad. Integraron la delegación de la empresa Germán Crivaro, Alfonso Cicaré, Luciano Álvarez y Raúl Oreste.

Este reconocimiento subraya el compromiso continuo de la empresa de Saladillo, provincia de Buenos Aires, con la excelencia en la industria de la aviación. El galardón destaca el liderazgo de Cicaré, reafirmando su dedicación por ofrecer productos de la más alta calidad.

La primera presentación de un helicóptero Cicaré en Oshkosh fue en 1990, cuando el fundador Augusto Ulderico Cicaré, presentó el CH6B. Este helicóptero revolucionario, incorporaba un sistema de comandos inventado por Augusto, algo que nunca antes se había desarrollado. La
innovación técnica de Cicaré fue reconocida y altamente valorada por los entusiastas de la aviación presentes en el evento.

De esta manera la empresa suma un logro más, y apuesta al futuro con sus nuevas creaciones que llevan impresa la historia de su fundador.

La nave

El Cicaré 8 es un ultraliviano, biplaza lado a lado, maniobrable y eficiente con alternativas de motorización que lo convierten en un helicóptero sumamente ágil. Su rotor semi rígido permite maniobras agudas a muy bajas vibraciones inclusive a máxima potencia.

Su diseño permite un fácil acceso de forma inmediata a la mecánica del helicóptero. Sus puertas optimizadas, permiten un fácil acceso, amplio instrumental, máxima visibilidad desde el interior, mínima área frontal y perfil aerodinámico.

La cabina fue completamente fabricada en fibra de carbono, el cockpit es un semi-monocasco liviano en forma de jaula capaz de absorber energía por deformación para la protección de sus tripulantes, complementada con el fuselaje de Acero Cromo Molibdeno SAE 4130 de calidad aeronáutica y soldado en forma reticulada espacial.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo al INIDEP y su informe sobre la importancia del Golfo San Jorge

El Centro de Patrones resaltó que cumple un papel fundamental en la sostenibilidad de la pesquería de langostino.

Hace 2 días
Por

Avanza en el puerto Coronel Rosales el proyecto de inversión más importante de la Provincia

Las obras consolidan el perfil hidrocarburífero de exportación.

Hace 4 días
Por

Brasil será sede del Foro Mundial de Economía Circular 2025

El evento se celebrará en São Paulo desde 13 al 16 de mayo.

Hace 6 días
Por

La industria metalúrgica muestra señales de recuperación, pero con ociosidad elevada

Crecimiento moderado en enero y la utilización de la capacidad instalada sigue siendo baja.

Hace 6 días
Por

Presentan un buque gigante de propulsión nuclear con capacidad para 15.000 contenedores

Representa un hito en la transición hacia el uso de energías limpias y sostenibles.

Hace 6 días
Por

Modifican el reconocimiento de certificaciones y la incorporación de buques a la Matrícula Nacional

Prefectura busca desburocratizar los trámites administrativos.

Hace 1 semana
Por