El comercio bilateral entre Argentina e India fue récord durante enero-septiembre de 2021

17 enero, 2022

El comercio bilateral entre Argentina e India ha tenido un crecimiento casi constante en los últimos años, alcanzando un récord de US$ 3.945 millones en el período enero-septiembre de 2021, con un superávit a favor de la Argentina que trepó a US$ 1.874 millones, incrementándose casi 51% respecto al mismo período del año anterior.

De esta manera, India se convirtió en el cuarto destino de las exportaciones argentinas (segundo dentro de Asia, luego de China) y en el segundo superávit más alto. Asimismo, representa el séptimo origen de nuestras importaciones. 

Desde ambos gobiernos coinciden en la necesidad de equilibrar la balanza comercial, como así también de diversificar la canasta de exportaciones argentinas hacia una ampliación de oferta de productos agroalimentarios con posibilidades como arándanos, uvas frescas, cítricos, nueces, ovoproductos y dulce de leche, entre otros.

En una reciente comunicación el canciller argentino Santiago Cafiero  le manifestó a su par de la República de la India, Subrahmanyam Jaishanka,  la prioridad que la Argentina le otorga a la India, por su significación estratégica global y su peso económico y demográfico. El vínculo bilateral mantiene actualmente el status de Asociación Estratégica, categoría de relacionamiento que comprende un diálogo político de alto nivel y mecanismos regulares de comunicación.

También los ministros Cafiero y Jaishankar mencionaron el fructífero trabajo conjunto entre ambas naciones en proyectos de altas tecnologías, como los de usos pacíficos en energía nuclear, temas espaciales y de defensa, y otros relacionados con TICs y agroindustria. La Argentina mantiene su compromiso en el proyecto de la planta de producción de radioisótopos en Mumbai, llevado a cabo por INVAP S.E., y espera que la exitosa experiencia aliente a ambos países a continuar explorando posibles áreas de cooperación en el ámbito nuclear. 

Asimismo destacaron la importancia de incrementar las inversiones de mediano y largo plazo, y dialogaron sobre los avances en proyectos para integrarse a la cadena del litio en el Noroeste argentino, en función de su plan de fabricación de vehículos eléctricos y el desarrollo de economía verde. El consorcio de empresas públicas KABIL mantiene acuerdos marco de cooperación en este ámbito con YPF y con Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (JEMSE). 

Asimismo, se señaló la importancia de que el Mercosur y la India retomen las negociaciones a fin de alcanzar un acuerdo justo y equilibrado.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La actividad económica volvió a crecer en febrero

Según el INDEC registró un aumento del 5,7% interanual.

Hace 17 horas
Por

Semana Santa dejó un balance positivo para el turismo argentino

Viajaron 2,7 millones de turistas y gastaron $733 mil millones.

Hace 3 días
Por

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 5 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 7 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 7 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 2 semanas
Por