El intercambio comercial entre Argentina y Brasil se desaceleró en junio

El primer semestre dejó un saldo negativo de US$ 3.580 millones.

8 julio, 2023

De acuerdo a los datos que se desprenden del último informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 2.896 millones en el sexto mes del año. La cifra es un 0,8% inferior al valor obtenido en igual período de 2022cuando había sido de US$ 2.920 millones. Asimismo, el intercambio cayó un 6,3% con respecto a mayo, debido a la baja de las exportaciones en un 20% y al pequeño incremento de las importaciones en un 2,2%.

Las ventas argentinas a Brasil cayeron en junio de 2023 un 31% con respecto a junio de 2022, registrando el tercer mes consecutivo de baja, al sumar US$ 927 millones. Las importaciones desde aquel destino fueron de US$ 1.969 millones y mostraron un alza interanual del 25%. Así, el saldo comercial para Argentina arrojó un déficit de US$ 1.042 millones, el más alto registrado desde el año 2000 cuando comienza el análisis de la serie bilateral.

El comercio entre ambos países acumula en los primeros seis meses del año un saldo negativo para la Argentina por US$ 3.580 millones. Vale señalar que las exportaciones disminuyeron 3,7% entre enero y junio de 2023 con respecto a los seis meses de 2022, mientras que las importaciones desde Brasil aumentaron un 27,1% en el mismo período.

Insumos estratégicos en el comercio entre Argentina y Brasil

Es importante destacar que Brasil es el principal socio comercial de Argentina, relación que históricamente mostró saldos deficitarios. Eso responde a que las importaciones desde aquel país suelen ser estratégicas para nuestro tejido productivo.

La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en junio (31%) correspondió principalmente a la baja de trigo y centeno no molidos, vehículos automóviles de pasajeros y vehículos automóviles para transporte de mercaderías. El alza interanual de las importaciones argentinas (25%) se explicó principalmente por soja, partes y accesorios de vehículos automotores y energía eléctrica.

Argentina se posicionó en cuarto lugar entre los mayores proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao (US$ 4.553 millones), Estados Unidos (US$ 2.947 millones) y Alemania (US$ 1.114 millones). A su vez, entre los principales compradores de Brasil, Argentina se ubicó tercera, detrás de China, Hong Kong y Macao (US$ 9.346 millones) y Estados Unidos (US$ 3.149 millones).

Balanza comercial de Brasil

Las exportaciones de Brasil al mundo descendieron un 8,1% en junio de 2023 en el análisis interanual, al pasar de US$ 32.735 millones a US$ 30.094 millones. Por su parte, las importaciones totales cayeron un 18,2% con respecto a las registradas hace un año (US$ 23.851 millones en 2022 vs. US$ 19.502 millones este año).

De este modo, el resultado comercial brasileño fue superavitario, por décimo séptimo mes consecutivo, en US$ 10.592 millones, una situación semejante a la observada en junio de 2022: en aquel mes el saldo había sido positivo en US$ 8.884 millones.

Las expectativas de mercado que relevó en junio el Banco Central de Brasil mostraron un incremento con respecto al mes anterior en materia de crecimiento estimado para 2023 (2,19% contra 1,68%). La expectativa sobre la suba de precios anual, por el contrario, disminuyó al 4,98% desde el 5,69% del mes anterior. Asimismo, se espera que el nivel de tasa de interés Selic sea del 12%, menor al valor actual de 13,75%.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La avicultura argentina presente en la Feria de Alimentos más importante del mundo

CEPA participa de manera activa en Gulfood que se lleva a cabo en Dubai.

Hace 2 días
Por

PyMEs cordobesas debutan internacionalmente en la feria de alimentos de Dubái

Participan de la mega exposición de la industria de alimentos y bebidas de Medio Oriente y África.

Hace 3 días
Por

Exportaciones Agroindustriales: ¿cómo nos va en el mundo con nuestros productos?

Seis de cada 10 dólares en Argentina vienen del sector que generó un superávit de US$ 39.000 millones.

Hace 5 días
Por

Argentina registra superávit comercial de US$ 142 millones en enero

Las exportaciones crecieron un 9,1% interanual, mientras que las importaciones aumentaron un 24,6%.

Hace 5 días
Por

Las exportaciones de Córdoba crecieron un 20% en 2024

La provincia mediterránea vendió un total de US$ 10.300 millones al exterior.

Hace 1 semana
Por

El Gobierno acusó un “sabotaje” contra la licitación de la Vía Navegable Troncal

Manuel Adorni e Iñaki Arreceygor hablaron desde la Casa Rosada y apuntaron contra la empresa DEME, única oferente en el proceso.

Hace 2 semanas
Por