El comercio exterior bajo un manto de incertidumbre

Importadores y exportadores reclaman cambios urgentes.

Por

8 junio, 2023

En las últimas horas se intensificaron las reuniones y deliberaciones en torno al comercio exterior argentino. El sector enfrenta un panorama tormentoso por las normas que dictó el Gobierno nacional a través del Banco Central, luego de dilapidar los dólares en el mercado. Esta situación generó incertidumbre en una actividad clave para la economía del país.

Ser Industria se comunicó con Javier Carrizo, fundador y director de GEA Logistics, empresa especializada en servicios logísticos vinculados al comercio internacional, para analizar el tema. “Hay mucha incertidumbre tanto los importadores, como los exportadores y en los prestadores de servicios. Esto provoca caos, esa es la situación actual”, dijo.

El impacto es tal que ha llevado a una disminución en los volúmenes de negocios y se teme que esta tendencia se intensifique en los próximos meses. “La incertidumbre se manifiesta en la falta de información clara y en las diversas versiones que circulan en todos los sectores”, agregó el empresario.

Pérdida de oportunidades

En cuanto a los efectos concretos, Carrizo advirtió que ya se están perdiendo oportunidades comerciales debido a la desaceleración del negocio. Además, por las dificultades para girar al exterior para el pago de los fletes internacionales existe la posibilidad de que el Puerto de Buenos Aires se vea afectado por un colapso.

“Las navieras están solicitando pagos en el extranjero y algunas aerolíneas consideran la posibilidad de cobrar tipos de cambio específicos. Por ejemplo, el dólar MEP o uno más alto que el oficial. Estas circunstancias dificultan la planificación a futuro y limitan las operaciones diarias”, señaló.

Respecto al tipo de cambio, explicó que en algunos casos el comercio exterior argentino ya se basa en un dólar más cercano al MEP que al oficial. Esto muestra que desde el Gobierno están realizando una devaluación por sectores. Para superar esta situación, la clave es contar con medidas claras, algo que no está sucediendo.

Carrizo también destacó el impacto negativo de la disminución de las importaciones para la producción y el efecto directo que tienen sobre el empleo. Lamentó que “muchas empresas están suspendiendo personal debido a la imposibilidad de producir. Esta tendencia se está agravando con el tiempo”.

Necesidad de insumos

“Argentina como cualquier país necesita importar insumos productivos que nos permiten también exportar e ingresar divisas. Cualquier país de primer mundo importa y exporta. Nosotros, exportamos mucho commodity y es en gran parte lo que sostiene la economía del país. Pero para exportar esos commodities necesitamos importar insumos para nuestro sistema productivo”, remarcó.

Garantizar el comercio exterior

Teniendo en cuenta que cursamos un año electoral, el empresario señaló que el próximo gobierno, para mejorar la logística en Argentina, debe garantizar que el comercio exterior pueda continuar operando y realizar pagos en el extranjero a proveedores. Además, subrayó la necesidad de invertir en infraestructura, mejorar la utilización de los puertos y fortalecer los acuerdos con otros países.

“El próximo gobierno, independientemente del resultado electoral, se enfrentará a un panorama muy complicado”, sostuvo. “Deberán transmitir un mensaje claro sobre la situación y trabajar en colaboración con los diferentes actores para superar los obstáculos presentes”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Río Negro presentó su oferta productiva ante la Cámara Argentino Portuguesa

El encuentro virtual convocó a empresarios de Brasil, Portugal y Argentina.

Hace 1 día
Por

Vietnam, un mercado de oportunidades para las exportaciones argentinas

El Banco Provincia organiza un conversatorio para analizar oportunidades con el principal socio del agronegocio nacional.

Hace 2 días
Por

Las diez principales navieras del mundo en 2025

Controlan el comercio global por mar e imponen el ritmo de la logística internacional.

Hace 3 días
Por

Caída de exportaciones y fuerte suba de importaciones achican el superávit comercial de marzo

La suba de las importaciones y la caída de las exportaciones recortaron el superávit comercial.

Hace 1 semana
Por

Preocupación empresaria ante los reiterados paros en la Aduana

La CAC alertó acerca de las negativas consecuencias sobre el comercio exterior.

Hace 1 semana
Por

“La suba de aranceles profundizó el retroceso de Estados Unidos en su liderazgo global”

Lautaro Ramírez analizó como el giro proteccionista de Trump deja a EE.UU. más aislado en el escenario internacional.

Hace 1 semana
Por